Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
Autorizan la exportación de cortes traseros de novillos

Buenos Aires.- La ministra de Economía, Felisa Miceli, anunció hoy la apertura adicional de exportaciones de cortes traseros de novillos de más de 460 kilos por el término de 60 días, prorrogables por otros 30.

La ministra Miceli tambien adelantó que se permitirá una mayor apertura a las exportaciones para las denominadas “vacas viejas”, que se utilizan para hacer conservas y que en su totalidad son derivadas al mercado externo.

El anuncio lo formuló este mediodía en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, tras una audiencia con el presidente Néstro Kirchner e informó que, además, se incorporarán las exportaciones mediante convenios país-país, que estaban programadas con anterioridad.

Para Miceli, “se vuelve a aplicar las posibilidades de exportación que se habían suspendido en su oportunidad”, y acotó que “esto va a ayudar a generar una mayor demanda” para ese sector.

La normativa estará vigente a través de la publicación de la respectiva resolución en el Boletín Oficial, en su edición de mañana.

Al ser consultada si se trabajó bajo presión del sector agropecuario, respondió: “no trabajamos bajo presión, sino trabajamos por consensos y generando un diálogo y una comprensión mutua de los problemas e intereses que cada sector quiere proteger”.

Para la ministra, el sector agropecuario “trabaja para proteger intereses vinculados con su propia representación”, y agregó: “nosotros, como funcionarios públicos, representamos el interés general, y en este momento se dan las condiciones para esa mayor apertura puesto que la caída de la demanda por la suspensión de las exportaciones llevó adelante una baja en el precio de las categorías correspondientes en Liniers”.

Aseguró que al productor “no se lo va a perjudicar”, y sostuvo que “nuestro modelo económico es productivista y la producción vinculada con el campo es entrar para el desarrollo de la economía nacional”.

Destacó que a través de un “trabajo conjunto” se logró la apertura de las exportaciones con los cupos que se fijaron, y la posibilidad de un mayor incremento de las ventas externas.

Añadió que con ese “trabajo en conjunto” se logra entender “las necesidades de cada sector y combinar una política de producción y mayor stock ganadero, y un reparto de esa producción para el mercado interno a precios razonables y las exportaciones”. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La ministra de Economía al hacer el anuncio.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados