Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
Se desaceleró en junio la suba de las ventas en los comercios

Las ventas realizadas por el comercio minorista aumentaron en junio un 2,5 por ciento contra igual mes de 2005, lo que representa una desaceleración en el ritmo de crecimiento que experimentaba el sector mercantil.

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), el rubro con mayor dinámica fue el de electrodomésticos, seguido por el de indumentaria, artículos deportivos y perfumería.

Las ventas realizadas durante junio estuvieron apuntaladas por el Mundial de Fútbol que se desarrolla en Alemania y también por el Día del Padre.

La peor performance fue para el sector de los materiales para la construcción, calzado, neumáticos y marroquinería.

Los técnicos de la entidad expresaron que el balance promedio fue menos favorable que en mayo, pues sólo el 54 por ciento de los rubros relevados registró alzas, en tanto el 29 por ciento de los sectores se mantuvo sin cambios y el 17 por ciento finalizó el mes con caídas.


El promedio da 4,2%
Con los resultados de junio, las ventas acumulan para el primer semestre del año un aumento interanual promedio mensual de 4,2 por ciento.

Las ventas minoristas desaceleraron notoriamente su tasa de crecimiento en junio, mostrando un comportamiento más heterogéneo tanto entre rubros como entre las diferentes localidades del país.

De 24 sectores relevados, sólo 13 subieron (frente a los 18 que mostraron subas en mayo), siete permanecieron iguales (cinco en mayo) y cuatro bajaron (apenas una había caído el mes anterior).

La venta de electrodomésticos volvió a liderar la demanda del mes, mostrando la mayor tasa de incremento interanual (12 por ciento).

Los más pedidos fueron televisores, cámaras digitales, memorias para cámaras fotográficas, DVD, impresoras, celulares y sus accesorios, y otros de menor escala como afeitadoras eléctricas, cortadoras de pelo, agendas electrónicas y cámaras para PC.

El 70 por ciento de las ventas se concretó con tarjetas de crédito y en el interior proliferaron las tarjetas regionales, que ofrecían promociones en hasta 18 cuotas.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El Mundial se notó en las ventas de TV.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados