Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
La productividad crecerá 4,5 % en 2006

La consultora Ecolatina afirmó ayer que en la Argentina "la productividad debe ser vista como un objetivo de política económica" y refirió que "para incrementar la eficiencia es necesario un esquema macroeconómico previsible y estable que fortalezca las decisiones de mediano y largo plazos". Espera que la productividad crezca 4,5% este año.

La consultora agregó que "a las condiciones macro deben sumarse incentivos microeconómicos que faciliten la inversión en capital físico y humano (educación y capacitación) y fomenten la difusión de nuevas tecnologías".

"A pesar de que se crece a tasas asiáticas, no hay niveles de ahorro similares y entonces aparecen límites naturales para elevar la inversión. En este contexto, se vuelve más que relevante la eficiencia en el uso de los factores disponibles", indicó la entidad conducida por el economista Alberto Paz. Por ello, los técnicos de la consultora expresaron que "la productividad debe ser vista como un objetivo de política económica".

Señalaron además que para el 2006 se espera que la productividad total aumente un 4,5 por ciento, cifra que se ubicaría por debajo del promedio de crecimiento de un 5,7 por ciento que se observó en los últimos tres años.

Ecolatina expresó que la productividad en el sector industrial presentó un alza superior al dos por ciento en el primer trimestre.

El informe semanal de la consultora fundada otrora por Roberto Lavagna afirmó que ya se recuperó el 94 por ciento del terreno perdido en importaciones de bienes de capital en la etapa 1997-2002 y se espera que sea récord histórico en 2006.

Sin embargo, en términos relativos la penetración de aquellas sigue siendo relativamente baja, expresó.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados