Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
La medida de fuerza será desde las 14 hasta las 22
Estaciones de servicio de todo el país paran hoy por ocho horas
El sector reclama rentabilidad. Estiman que en Santa Fe unas 500 expendedoras de combustible irán al paro

Unas 4.500 estaciones de servicio de todo el país cumplirán hoy, entre las 14 y las 22 horas, un paro de actividades en reclamo de una mayor rentabilidad en el sector, confirmó ayer el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la Argentina (Fecra), Carlos Calabró.

Representantes de la Federación de Naftas del Interior (Faeni) estimó que en la provincia de Santa Fe alrededor de 500 estaciones de servicio se adherirán hoy a la medida de fuerza.

Una medida que nació de los expendedores de combustibles de Rosario, fundamentalmente los agrupados en Faeni, a la que en las últimas semanas se sumaron de otras provincias, y la propia Fecra.

El plan de lucha se implementó porque los estacioneros sostienen que "la rentabilidad del sector es nula". Entre otras variables, los empresarios estiman que el aumento de los salarios y del precio de compra de los combustibles, los cupos al suministro y la carga tributaria que representa el 60% del precio final, llevan a una crisis de rentabilidad a nivel nacional.

Los estacioneros proponen como alternativa para salir del atolladero alivios impositivos o ganar participación en la renta petrolera.

Las estaciones de servicio adhirieron a los acuerdos de precios dispuestos por el gobierno y no aumentaron, mientras que las petroleras tienen vía libre para incrementar el precio de boca de pozo.

Calabró dijo que "lamentablemente se llega a una situación donde las pymes y empresas familiares, que luego de muchas conversaciones mantenidas con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Planificación, no se ha logrado mejorar la rentabilidad del sector, que está postergada desde hace cuatro años".

La decisión del paro de hoy es la segunda medida de fuerza en apenas un mes. El 31 de mayo los estacioneros realizaron un paro de tres horas, con el cual esperaban un "acercamiento del gobierno, la apertura de una instancia de diálogo, pero no obtuvimos resultados", dijo Raúl Castellano, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

En la primera medida de fuerza, el acatamiento fue del 90% (sólo trabajaron las estaciones que pertenecen a las petroleras) y los representantes del sector esperan que hoy la cifra se eleve aún más.

Calabró explicó que desde las estaciones de servicio "no se pide que se aumente el precio de los combustibles, sino que se recupere la demanda, la cual es un tercio de lo que se vendía en el año 97".

El responsable de Fecra aseguró que tras "mantener los precios", se deben adoptar las medidas necesarias para forzar "la recuperación económica que haga que la mayoría de los usuarios puedan hacer un uso normal de sus automóviles".

Además, reconoció que durante el presente año, y respecto al 2005, "hubo aumento en algunos productos, pero esto no alcanza a cubrir el estancamiento que muestra la rentabilidad y a suplir los costos crecientes que tiene el sector en los últimos tres años".


Menos impuestos
El dirigente añadió que sobre el precio final del combustible pesan cinco impuestos, y por ello, el sector expendedor minorista "pidió que sea reducido cualquiera de ellos para mejorar los niveles de rentabilidad".

Calabró también reclamó que "se controle aún más el precio del crudo".

Según el empresario, "todas estas alternativas han sido descartadas" por el gobierno nacional tras las gestiones encaradas por las empresas y consideró que esto "nos obliga a tomar medidas: nadie quiere parar, ya que en un negocio chico hay que luchar día a día".

"El problema lo tenemos todos y esperamos que el paro sea importante. De manera progresiva, si no tenemos respuesta del gobierno o las petroleras, seguiremos esta senda para reclamar una recomposición de la rentabilidad", aseguró el dirigente porteño.

La asociación de expendedores del interior señaló días atrás que en los últimos tres años se cerraron dos mil empresas del sector y estimaron que el paro de hoy está relacionado al "riesgo" que corren unas 4.700 empresas pequeñas y medianas, en su mayoría familiares, que expenden combustible, y que mantienen 50 mil fuentes de trabajo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Calculan que dejarán de vender combustible unas 4.500 estaciones en todo el país.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados