Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto
servicios
Institucional



 viernes, 23 de junio de 2006  
Homenaje. La flamante unidad está ubicada sobre la calle que desde ahora se denomina general Juan José Valle
Inauguraron en San Lorenzo un centro integrador comunitario
Forma parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para 500 municipios del país

Marcelo Abram / La Capital

San Lorenzo. - Quedaron habilitadas en esta ciudad las flamantes instalaciones del segundo Centro Integrador Comunitario (CIC) construido en la provincia en el marco de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que con la modalidad de conformar cooperativas integradas por los beneficiarios de los planes sociales que trabajan en la construcción.

En este caso se logró hacer realidad la obra del nuevo centro que llevará el nombre de Virgen de Itatí, que forma parte de un programa que comprende un total de 500 que en su momento Alicia Kirchner planificó para todo el país.

El acto de inauguración fue encabezado por la intendenta municipal Mónica de la Quintana y el senador provincial Armando Traferri, oportunidad que además sirvió para anunciar el cambio de nombre de la calle Fresno -en la cual se encuentra la entrada principal del centro- por la de General Juan José Valle, quien fuera fusilado por la tristemente celebre Revolución Libertadora. La determinación representa un viejo reclamo del vecindario y fue aclamada por el numeroso público que participó de la ceremonia.

En este caso el CIC sanlorencino comenzará a funcionar en breve en el corazón del barrio Mitre, en la zona oeste de la ciudad, y tendrá un área de influencia muy importante para sectores muy populosos, a donde las autoridades municipales anunciaron que ya están gestionado el ingreso de una línea de transporte urbano de pasajeros.

Antes de formalizar el tradicional corte de cintas, la Intendencia entregó diplomas de reconocimiento a las cooperativas que se formaron para el inicio de la obra. conocidas como Libertador General San Martín, Combate de San Lorenzo, Granaderos a Caballo, Pino Histórico y Trabajadores Unidos Sanlorencinos, todas compuestas por beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar desocupados.

En el proyecto de este nuevo centro, la obra encarada ocupa más de 800 metros cuadrados cubiertos, guardando el modelo general arquitectónico concebido oportunamente y en el que se intenta remarcar un concepto integrador.

Las áreas específicas de salud, acción social y usos comunitarios se localizaron en torno a patios que permiten desarrollar actividades controladas al aire libre.

En ese marco, el CIC de San Lorenzo funcionarán algunas dependencias de las secretarías de Salud y de Acción Social de la Municipalidad, un salón de usos múltiples, una biblioteca y junto con un jardín maternal. La mayoría del personal que prestará servicios dependerá de la administración municipal, pero desde la Nación también se aportarán distintos profesionales, sobre todo en al área de medicina social.

Para el sector de salud funcionarán tres consultorios médicos, una farmacia, un laboratorio de análisis clínico, salas para extracción de sangre, de guardia, de enfermería y de archivo, además de un área de administración.

Mientras, que para acción social se dispusieron dos salas de asistencia, un jardín maternal con dos aulas y cocina. Por último, el salón de usos múltiples contará con cocina, depósito, administración y seguridad. Además, cada área contará con vestuarios para el personal y sanitarios diferenciados para el público.


Contra la exclusión social
Al referirse a las características del nuevo centro, la intendenta De la Quintana sostuvo que "esto es un referente que apunta a dar batalla a la exclusión social", al tiempo que aclaró que "los talleres de alfabetización, promoción de la salud, control de la desnutrición, deportes y todo tipo de capacitación, entre otras cosas, estarán en pleno barrio al alcance del vecino".

El impulso de este tipo de centros forma parte de un ambicioso programa nacional con el que se pretende llegar en las 500 ciudades elegidas a una población aproximada de 1.300.000 hogares consideradas en situación de vulnerabilidad social.

Se calcula, que la inversión total para ese megaproyecto rondaría los 123 millones de pesos y además de los aportes nacionales efectuados desde distintos ministerios, los gobiernos provinciales aportarán la supervisión del plan y los municipios la ejecución.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El centro integrador está ubicado en el corazón del barrio Mitre.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados