Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
Por un error judicial casi liberan a condenado por el caso Cabezas

Buenos Aires.- El ex comisario de Pinamar, Alberto La Liebre Gómez, condenado por “liberar la zona” para facilitar el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, estuvo a punto de recuperar su libertad por un error en un fallo del Tribunal de Casación bonaerense, indicaron fuentes judiciales.

Es que la Sala Primera del Tribunal de Casación Penal bonaerense, al rebajarle la condena de prisión perpetua a 24 años de cárcel, ordenó el 13 de este mes la libertad condicional de Gómez, por considerar que, beneficiado por el sistema “2x1”, había cumplido los dos tercios de la pena.

Sin embargo, el fiscal adjunto de Casación, Jorge Roldán, detectó que el cálculo del tiempo que el ex comisario pasó en prisión no era el correcto, por lo que planteó un recurso de reposición y les hizo saber a los magistrados que habían cometido un error.

La falla radica en que el tribunal contó tres años y dos meses demás, que por el sistema “2x1” se convierten en seis años y cuatro meses, al calcular el tiempo que el ex policía estuvo preso.

Los jueces Carlos Angel Nattiello, Ramón Sal Largués y Juan Carlos Ursi, habían resuelto por mayoría “atento al tiempo que lleva privado de su libertad, señalar que se encuentra en condiciones de obtener la excarcelación en tiempo de libertad condicional”.

Pero el fiscal Roldán les advirtió que “si bien el imputado fue detenido el 6 de mayo de 1997, también cabe tener presente que el 4 de junio del mismo año fue dispuesta su libertad por falta de mérito, siendo privado de su libertad nuevamente el 24 de agosto de 2000”.

“En consecuencia -continuó el fiscal de Casación- el cómputo realizado por vuestra excelencia resulta erróneo, desde que ha omitido que el mismo permaneció tres años en libertad, sin restricción alguna”.

Por lo tanto, La Liebre Gómez continuará en su celda de la Unidad Penitenciaria 6 de Dolores, hasta que se cumplan los años necesarios como para pedir su libertad condicional, que será concedida si los informes del Servicio Penitenciario Bonaerense sobre su conducta lo favorecen.

Gómez fue condenado a prisión perpetua el 23 de diciembre de 2000 por el Tribunal Oral de Dolores, integrado por Jorge Luis Dupuy, Susana Miriam Darling Yaltone y Carlos Eyherabide, en un juicio oral que fue denominado Caso Cabezas II.

El ex comisario fue hallado responsable de los delitos “sustracción de persona agravado por el resultado muerte, en concurso ideal por el homicidio simple” en el grado de “partícipe necesario”.

Ahora Casación consideró que la carátula de la causa es “privación ilegítima de la libertad calificada por el uso de violencia en concurso real con el de homicidio simple”, en grado de “partícipe primario”, por lo que rebajó la pena a 24 años.

La Justicia le atribuye haber facilitado la captura de Cabezas en la madrugada del 25 de enero de 1997 en Pinamar, por parte de un grupo de policías y ladrones que, instigados por el empresario Alfredo Yabrán, lo asesinaron minutos después en una cava de General Madariaga.

Por el caso, en febrero de 2000 habían sido condenados a reclusión perpetua, en juicio oral en Dolores, como instigador el ex militar Gregorio Ríos, jefe de la custodia de Yabrán, y como autor material, el ex oficial de la policía bonaerense Gustavo Prellezo.

En el debate también fueron penados los ex oficial de la Bonaerense Sergio Camaratta y Aníbal Luna y los delincuentes de Los Hornos, Horacio Anselmo Braga, Sergio Gustavo González, José Luis Auge y Héctor Miguel Retana.

Yabrán no llegó a ser juzgado ya que se suicidó en uno de sus campos de Entre Ríos cuando llegó la policía a detenerlo.

Braga, González y Auge ya recuperaron su libertad, también beneficiados con la reducción de sus penas dispuesta por Casación, y Retana murió de sida en prisión.

Los ex policías Camaratta y Luna y el ex custodio Ríos, también tuvieron el mismo beneficio y esperan en la cárcel de Dolores que se cumpla el plazo para salir en libertad coindicional en poco tiempo.

El único que deberá cumplir la pena de reclusión perpetua es Prellezo, ya que la apelación a la condena del juicio oral fue rechazada por extemporánea, ya que su abogado la presentó fuera del plazo procesal. (Télam).


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados