
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Kirchner reivindicó su política de derechos humanos
Madrid- El presidente Néstor Kirchner reivindicó hoy ante los inmigrantes argentinos en Madrid la política de Derechos Humanos del gobierno, habló de “un proyecto de país que incluya a todos” y volvió a marcar los
límites de lo que para él debe ser la anunciada “concertación
plural”.
En una recepción organizada por la embajada en la residencia del embajador argentino, el presidente habló en forma distendida con varios de los asistentes, y en el cierre realizó un discurso sobre la realidad del país y trazó un panorama en torno de los objetivos del futuro.
Teniendo en cuenta que en el auditorio había muchos exiliados de la década del '70 por la llegada de la dictadura, el Presidente recordó que “el tema de los derechos humanos es todavía una asignatura pendiente”.
“Cuando estaba por asumir en el gobierno había un sector cívico-militar que me pedía que declarara constitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Decían que de esa forma se podía olvidar el pasado y pensar en la Argentina del presente”, comentó.
“Pero yo creo que el tema se va a cerrar cuando la justicia termine de resolver algunas cuestiones; y cuando el análisis quede sólo en manos de los historiadores”, agregó.
Un grupo de hijos de desparecidos comenzó a alentar al Presidente cuando hizo referencia a la derogación de las leyes mencionadas.
Kirchner también criticó a “el innombrable”, para referirse al represor Miguel Etchecolatz, sobre quien avanza el juicio que se le sigue en la ciudad de La Plata por su actuación durante la dictadura.
El Presidente criticó las políticas de la década del 90 y adjudicó al ex ministro de Economía del gobierno de facto, Alfredo Martínez de Hoz, la mayor responsabilidad por los avatares en la economía que se sucedieron desde la reinstauración de la democracia.
“Tenemos la voluntad de construir un país que nos contenga a todos; queremos un proyecto de industria nacional. Creo en un sistema heterodoxo, y no en las clásicas recetas que siguen algunos economistas, que por lo general son financiados por intereses externos”, remarcó.
“Para los que no tienen nada, la inversión pública es central y la vamos a seguir profundizando”, enfatizó.
“No tengan ninguna duda que vamos a seguir trabajando en el proceso de una construcción de un proceso político evolutivo. Creemos en la concertación plural que no es irnos a besarnos con el que opina distinto, sino con aquellos que quieren construir un país alternativo, nuevo”, precisó.
En el final de su discurso volvió a reafirmar su orgullo “por la calificación de pingüino, más allá de que algunos intenten utilizarla para la descalificación” y reivindicó a los exiliados por la dictadura y por la crisis económica del 2001. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Kirchner finaliza su gira por España.
|
|
|