Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
Viajeros del tiempo
Rosario 1900-1905

Aniversario inolvidable: 24 de junio de 1880. Mañana cumple 21 años que en el Rosario se llevó a cabo el más villano de los crímenes que han ocurrido en esta ciudad, esencialmente patriota y progresista. En la madrugada del 24 de junio de 1880 diez sayones, amparados por un gobierno divorciado con la opinión pública, penetraron en la imprenta La Capital guardada en ese momento por dos hombres que fueron atados, entregándose después esa horda de miserables a un acto que hubiese repugnado a los terribles vándalos: a martillo las máquinas fueron inutilizadas, los útiles destrozados y los tipos empastelados en parte y los otros llevados para ser tirados en la calle. ¡Bárbaros!... Creyeron de ese modo aplacar los furores de la opinión pública cuyo portavoz era, como es y como será siempre, La Capital, contra un gobierno repudiado por el pueblo. La Capital no tardó en reaparecer más fuerte que nunca, cumpliendo la alta misión que se había propuesto, reclamando los derechos sagrados que la constitución ha acordado al pueblo, predicando las virtudes cívicas y la moralidad administrativa. Han pasado los años... La Capital, con su tradicional hidalguía, ha perdonado a los instrumentos de un espíritu degenerado que por lo demás han desaparecido en su gran mayoría después de haber arrastrado una existencia miserable mientras que este diario, como dotado de nuevas fuerzas y bríos, se mantiene en la brecha, siempre guiado por los mismos ideales que son los de la opinión pública. Las ideas no se matan. El hierro de aquellas máquinas, útiles y tipos destrozados fueron puestos en un crisol del que surgió un macizo block en el que aparecían las palabras: "Orden, progreso y patriotismo", que es el lema de La Capital.

La Luna y los tartamudos. La Luna no sólo ejerce una acción directa sobre el mar, sino que al parecer también influye en los tartamudos. Este descubrimiento singular se debe a un habitante de Bernarés, en India, el cual lo ha comprobado con muchísimas observaciones. La claridad del astro nocturno aumenta el tartamudeo porque la dificultad en el habla es más notoria en las noches serenas que en las oscuras y su efecto es mucho más pronunciado cuando hay luna llena que en la nueva.

Creación de Aarón Castellanos. La señora Mercedes Castellanos de Anchorena, perteneciente a la alta sociedad porteña e incansable en la religiosa y caritativa misión a que se halla entregada, proyecta la creación de la villa Aarón Castellanos en la colonia Soler, provincia de Santa Fe. Excusamos demostrar la importancia de la obra y sólo diremos que en la nueva villa habrá iglesia, convento de franciscanos y todo lo necesario para que sus habitantes puedan rendir culto al Todopoderoso.

Primeras caricaturas. Será una sorpresa para muchos de nuestros más conocidos hombres de negocios el álbum que se está preparando en Buenos Aires con alrededor de 80 caricaturas recogidas en las calles y centros sociales por el joven dibujante Sixto M. Osuna. En ellas se retrata a banqueros, comerciantes e industriales del Rosario sorprendidos por el lápiz con el gesto peculiar de cada uno. Esta obra servirá en breve de comentario risueño, de ningún modo ofensivo, a la población del Rosario. Serán estas caricaturas las primeras que aparecen en esta ciudad en una forma tan artística como interesante.

Investigación y realización Guillermo Zinni ©
Ver La Capital de 1901, 1903 y 1904



enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados