Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 23 de junio de 2006  
Abrieron causa por beatificación del cardenal Pironio

Ciudad del Vaticano- El cardenal Camillo Ruini, vicario general del Papa para la diócesis de Roma, abrió hoy en el Palacio Apostólico Lateranese la causa de beatificación del cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio.

Pironio, que fue el hijo número 22 de una familia de emigrantes italianos, nació el 3 de diciembre de 1920 en la ciudad bonaerense de 9 de Julio y fue ordenado sacerdote en diciembre de 1943, informó la agencia Ansa.

Participó en las tareas del concilio Vaticano II como perito conciliar, y en los años siguientes, desde que fue nombrado por Pablo VI obispo en 1964, fue asesor de la junta central de la Acción Católica argentina.

En 1967 fue elegido secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), cargo para el que fue reelegido en 1970 y en 1972 fue elegido presidente del Celam.

En 1976 Pablo VI lo nombró cardenal y poco después, Prefecto de la Congregación para los Religiosos y la Vida Consagrada. En 1984 Juan Pablo II le nombró presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

El cardenal Pironio fue uno de los artífices, junto a Juan Pablo II, de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Amigo del asesinado arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, Pironio prestó siempre atención a los sectores más débiles de la sociedad argentina y latinoamericana.

Asimismo, Pironio sufrió el amedrentamiento de la última dictadura militar en Argentina, por lo que el Papa Paulo VI lo trasladó en 1977 a Roma, ante la posibilidad de que su vida corriera peligro.

Desde el Vaticano, el cardenal Pironio trató de seguir de cerca varios casos de desaparecidos en Argentina. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados