Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 23 de junio de 2006  
Sigue retenido un embarque de uranio

El gobierno porteño aún no recibió la documentación requerida para liberar un cargamento con uranio retenido desde el viernes último en el puerto metropolitano y la empresa importadora de ese material advirtió que si la carga no es liberada podría provocar "en pocos meses" problemas en la provisión de energía eléctrica en el país, se informó ayer.

La documentación que presentó la empresa Dioxitec, propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e importadora de los nueve contenedores de uranio, "no es suficiente", por lo que el cargamento no fue liberado, precisaron voceros del gobierno porteño.

La organización ecologista Greenpeace denunció ante la Defensoría del Pueblo porteña la llegada de un cargamento con uranio al puerto metropolitano y que tiene como destino final la provincia de Córdoba, para lo cual debe trasladarse por la ciudad de Buenos Aires, en donde rige la prohibición de transportar materiales radioactivos.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires destacó que la "interdicción se mantendrá hasta tanto la empresa presente la documentación que acredite que el material está destinado a uso industrial y que por lo tanto se encuadra en las excepciones previstas en el artículo 26 de la Constitución", que impide el traslado de esas sustancias.

Por su parte, el gerente de Dioxitec, Carlos Giovanetti, dijo que si el uranio no llega "en pocos meses a las centrales" nucleares de Embalse y Atucha "se verá seriamente afectado el sistema de energía nacional, ya que esas dos centrales producen entre el 10 y el 15 por ciento de la energía eléctrica del país".

"Queremos que quede claro que el cargamento no es de residuos radioactivos, sino una materia prima de uso médico o industrial", destacó Giovanetti. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados