Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 23 de junio de 2006  
Hallan en Israel joyas de 100 mil años
Algunos de los objetos estaban en la localidad de Skuhl y otros en la argelina de Oued Dschebbana

Tres caparazones de caracoles con orificios perforados en el centro, de unos 100.000 años de antigüedad, son las joyas más antiguas descubiertas hasta ahora, informó un equipo internacional de científicos en la revista estadounidense Science. Los objetos fueron encontrados en excavaciones arqueológicas en la localidad israelí de Skuhl y en la argelina de Oued Dschebbana, en las décadas del 30 y 40, y redescubiertas más recientemente en museos por un equipo de investigadores, entre los que se encuentran Francesco d'Errico, del Instituto de Prehistoria y Geología del Cuaternario en Talence, Francia, y Marian Vanhaeren del University College en Londres, Gran Bretaña.

Las tres conchas de caracoles se asemejan a joyas halladas en una cueva sudafricana y las perforaciones fueron realizadas de manera similar.

Debido a que los lugares donde fueron halladas las piezas en Israel y en Argelia están bastante lejos del mar Mediterráneo, los expertos sostienen que las personas las llevaron intencionalmente hasta allí para fabricar las joyas.

Los hombres de Africa "desarrollaron un comportamiento moderno realmente temprano", opinó D'Errico, uno de los coautores del estudio. "Se presume que estas personas no eran sólo biológicamente modernas, sino también lo eran desde el punto de vista cultural y cognitivo, al menos hasta un cierto grado", añadió.

Según Vanhaeren, las joyas podrían haber servido como regalos, o para fortalecer relaciones sociales o económicas.

Hasta hace poco tiempo los científicos sostenían que los primeros signos de cultura humana moderna surgieron hace unos 40.000 años, cuando los hombres modernos emigraron a Europa.

Pinturas rupestres, instrumentos musicales, joyas y otras obras de arte de ese período muestran que los seres humanos de entonces tenían desarrollado el pensamiento simbólico.

El mismo equipo de investigadores descubrió en 2004 en una cueva sudafricana, unas caparazones de caracol de 75.000 años de antigüedad, cubiertas con restos de pintura ocre, que pertenecían a la Edad Media de piedra africana y que aparentemente formaban parte de un collar. (AP)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados