Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 23 de junio de 2006  
Tarcisio Bertone es el nuevo secretario de Estado del Vaticano
Reemplazará a Angelo Sodano, quien estuvo en el cargo 15 años y se retira por haber pasado el límite de edad

El arzobispo de Génova, cardenal Tarcisio Bertone, fue designado nuevo secretario de Estado vaticano en reemplazo de Angelo Sodano quien ocupó ese cargo durante 15 años, según indicó ayer la Santa Sede.

Bertone, de 71 años, reemplazará a Sodano, quien cumplirá 79 años en noviembre próximo y dejará el cargo por haber alcanzado el límite de edad establecido por las normas eclesiásticas, luego de 15 años de servicio.

El Vaticano publicó ayer en su boletín oficial que el Papa Benedicto XVI aceptó la renuncia de Sodano y le pidió "permanecer en el cargo hasta el 15 de setiembre" cuando asuma Bertone, quien se convertirá en el nuevo "número dos" del Vaticano.

El designado secretario de Estado vaticano fue durante mucho tiempo el colaborador más cercano de Joseph Ratzinger cuando éste presidía la Congregación para la Doctrina de la Fe, antes de convertirse en Papa, tras la muerte de Juan Pablo II.

Invitado por la Universidad Católica Argentina (UCA), Bertone visitó la Argentina el año pasado y, en ese momento, solicitó entrevistarse con el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Jorge Mario Bergoglio.

El recambio de Sodano por Bertone se da en el marco de una prevista renovación de la curia romana luego de la muerte de Juan Pablo II, y podría marcar también una mejora en la relación entre la Conferencia Episcopal Argentina y la Santa Sede.

Dentro de la Iglesia argentina, se le atribuye a Sodano haber mantenido una fluida relación con el gobierno de Carlos Menem, durante la década del 90, y haber influido para el nombramiento de obispos conservadores en el Episcopado local.

Es conocida la estrecha relación existente entre Sodano y el ex embajador argentino ante la Santa Sede y ex secretario de Culto, Esteban Caselli.

Sodano sucedió en Roma al prestigioso purpurado Agostino Casaroli, el promotor de la Ospolitik, la apertura de la Iglesia hacia el Este en la época de la Guerra Fría.

Según sus biógrafos, en su familia, compuesta por un padre que fue diputado de la Democracia Cristiana, madre y cinco hermanos, aprendió el arte de la mediación, que le sirvió para ejercer en las nunciaturas de Ecuador, Uruguay y Chile, donde prestó sus primeros servicios.

El 30 de noviembre de 1977 fue nombrado por el Papa Pablo VI arzobispo de Nova di Cesare y nuncio apostólico en Chile, a la que considera su segunda patria, según dijo en alguna ocasión en perfecto español.

En Chile fue nuncio en los años de la dictadura de Pinochet y sus críticos le recriminan su "excesiva amistad" con el dictador.

En 1988 regresó a Roma como secretario del Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia y el 1º de marzo de 1989 asumió el cargo de secretario para las Relaciones con los Estados (ministro de Exteriores). En el consistorio del 28 de junio de 1991, Juan Pablo II le nombró cardenal y un día después, secretario de Estado vaticano.


Perfil del nuevo secretario
Cuando Joseph Ratzinger fue elegido Papa en abril de 2005, el cardenal Bertone, conocido por su pasión futbolera, comentó: "¡La Iglesia ha encontrado su Beckenbauer!". Benedicto XVI "es como un director de juego que se queda atrás, pero puede lanzar pases largos en profundidad", describió el arzobispo de Génova al nuevo Pontífice.

Bertone tiene que saberlo, pues desde 1995 y por siete años fue secretario del ahora Pontífice en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El nuevo "número dos" en el Vaticano es un hombre indicado para tareas difíciles. Varias veces Bertone, de 71 años, realizó misiones complicadas por orden de Ratzinger. Por ejemplo, participó en la revelación del "tercer secreto de Fátima" en 2000.

También jugó un papel importante en 2001 en la vuelta al redil del polémico arzobispo de Lusaka (Zambia) Emanuel Milingo. Tras la muerte de Juan Pablo II, en Italia se barajaba el nombre de Bertone como posible sucesor del líder religioso polaco.

El cardenal es muy querido incluso fuera de Génova, sobre todo por su pasión por el fútbol. En el pasado incluso actuó como comentarista en los juegos de su equipo favorito, la Juventus de Turín.

Este hombre, de cabello ralo y gafas, es un religioso cercano al pueblo y abierto. Un hecho inolvidable fue su visita a una discoteca en Génova, donde el cardenal tomó un micrófono de forma espontánea y se puso a cantar -bastante bien- uno de los hits italianos del momento.

Pero, la apertura al mundo de Bertone se queda en los límites del Vaticano. Cuando salió a la venta el polémico libro "El Código da Vinci", de Dan Brown, Bertone atacó de forma pública y por propia iniciativa la novela, y pidió a los creyentes que no la leyeran. En cambio, el propio Vaticano nunca se manifestó acerca de la obra.

Bertone nació en 1934 en Romano Canavese, cerca de Turín. Estudió filosofía y teología católica en Roma y en Turín, y luego también derecho canónico en la universidad de la capital. En 1960 fue ordenado sacerdote y en 1995 pasó a la curia romana, donde el 21 de octubre de 2003 fue nombrado cardenal. (Télam y DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Excepción


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados