
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Descubren frente a Sicilia un volcán
submarino que tiene 400 metros de alto
Abarca 30 kilómetros de largo y 25 de ancho, y tenía varias fumarolas. Está inactivo
Un volcán submarino con una base más grande que Washington fue descubierto frente a las costas de Sicilia, informó ayer un científico del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.
La estructura volcánica, que incluye cimas que anteriormente se creía que eran volcanes separados, fue llamada Empédocles en honor al filósofo griego que nombró los cuatro elementos clásicos: aire, tierra, fuego y agua. La leyenda dice que el filósofo murió arrojándose al monte Etna, un volcán siciliano.
Giovanni Lanzafame, quien trabaja en el instituto y lideró la investigación, dijo que el Empédocles tenía al menos 400 metros de altura, una elevación mayor que la Torre Eiffel.
Lanzafame señaló que la base de la estructura tenía 30 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho, abarcando un área mayor que la capital de Estados Unidos y convirtiéndolo en el mayor volcán submarino de Italia.
Sin embargo, sostuvo que los sicilianos no debían preocuparse por el inactivo Empédocles. "En este momento, no hay peligro inminente de una erupción", declaró.
Lanzafame y otro funcionario dijeron que el volcán tenía varias fumarolas, grietas en la superficie de la tierra que emitían vapor y gases, similares a las del Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos. Pero lo describieron como mayormente inactivo.
La identificación del Empédocles sucedió durante una investigación en la isla volcánica sumergida de Ferdinandea, frente a la costa sur de Sicilia. Frecuentemente se consideró que era la cumbre de un pequeño volcán, pero Lanzafame dijo que era parte del Empédocles.
La actividad volcánica ha aumentado la superficie de Ferdinandea sobre el mar en varias oportunidades, según registros históricos. Las primeras erupciones submarinas fueron descriptas durante la primera guerra púnica, entre el 264 y el 241 A.C.
Su aparición en 1831 provocó meses de disputas internacionales entre varios países que realizaron reclamos territoriales antes de que se sumergiera nuevamente. Ahora Ferdinandea se encuentra a casi siete metros bajo la superficie del mar.
Cesare Corselli, presidente del consorcio nacional interuniversitario para la Ciencia Marina, que colaboró con la investigación, dijo que los centros volcánicos eran considerados como entes separados. "La gente solía creer que eran pequeños centros de emisión, alejados unos de otros", sostuvo.
"La hipótesis planteada por Lanzafame señala que este es un volcán que, al igual que el Etna, puede tener una erupción central o varias erupciones laterales", agregó. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Gráfico generado por computadora del volcán Empédocles.
|
|
|