
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Rizzotto y Gule muestran
en vivo sus nuevos discos
El recital será esta noche en el Parque de España
Los guitarristas Guillermo Rizzotto y Enrique Gule darán un recital hoy a las 21.30, en el Parque de España, a fin de presentar en vivo sus discos "Sólo guitarra" y "Tal vez no tenga fin", editados recientemente y surgidos del Programa de Coproducciones Discográficas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Rizzotto y Gule son dos talentosos guitarristas rosarinos. El primero agrupó 12 composiciones propias de neto corte folclórico en un trabajo de notoria austeridad sonora, y el segundo decidió acercarse a los clásicos del tango con un trabajo donde además debuta como cantante.
Para Rizzotto su disco "intenta hacer un itinerario musical intimista" que refleje de manera fiel su música para guitarra solista. "Nunca se pensó este trabajo de manera clásica en el sentido académico, es decir, los temas incluidos fueron concebidos como si fueran canciones, no obras de guitarra clásica, porque ante todo se trata de música popular".
El trabajo de Rizzotto consta de diversos ritmos folclóricos argentinos como ser zambas carnavalitos, huaynos, mùsica litoraleña y un tango canción, Doce composiciones de propia autoría interpretados con una sola guitarra con excepción de "Chaya sola", que está grabado a tres guitarras.
Este disco se grabó con el técnico Juan de Toma en el Graboratorio y se utilizaron dos guitarras, una del luthier Diego Contestì, y una Takamine. La mezcla estuvo a cargo del propio Rizzotto y la masterización fue asistida por Iván Tarabelli.
El libro interno cuenta con un texto escrito por uno de los más grandes referentes de la música folclórica argentina en la guitarra, se trata del maestro Juan Falú, quien relata en tiempo real la escucha del disco y las diversas sensaciones y opiniones que le produce esa escucha.
"Tal vez no tenga fin?" es, según su autor Enrique Gule, "el emergente de años de trabajo, estudio e investigación musical y vivencial que van de Spinetta al jazz, la música brasileña, la música cubana y el folclore argentino con el tango como eje conductor".
Gule también señaló que se trata de un disco de tango con algunas "licencias" y que no es definitivamente un disco de "fusión" . "Mas bien es un disco de integración de los lenguajes musicales que llegaron a los oídos de mi generación -añadió- que contribuyeron a mi crecimiento personal en todos los sentidos, y desembocan ahora en un lenguaje de tango, que después de muchos años descubrí que es el que más me representa".
Para el guitarrista, el álbum "es en definitiva el resultado de búsquedas, encuentros musicales y humanos que se proyectan y que «tal vez no tenga fin?»".
enviar nota por e-mail
|
|
|