
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Los precios ofertados demoraron los negocios
Las bajas ofertas hechas para la mayoría de los productos desalentaron el interés de los vendedores por colocar lotes, lo que generó que no se registraran operaciones para el trigo. Por soja tardaron en llegar, corriendo rumores de que dos empresas podrían haber pagado algo más.
Los futuros en Estados Unidos cerraron en baja, sometidos a ventas especulativas. Las condiciones climáticas no son amenazantes para el área productora de maíz y soja en el Medio Oeste. En el caso del trigo, hubo toma de ganancias y ventas de fondos. El informe semanal de ventas de exportación estadounidense resultó positivo para el maíz y neutral para el trigo y la soja.
Los requerimientos de carga en buques llevaron a que algunas empresas pagaran lo mismo que martes pasado por el maíz, es decir, $260, mientras que otras dieron distintos valores. Con descarga en San Martín, Alvear, San Nicolás, Ramallo y Lima se pagó $260, al igual que para la recepción desde el 26/6 en Arroyo Seco. Para Timbúes los ofrecimientos fueron de $250, mientras que sobre Rosario se pagaban $257 y sobre Lagos, con entrega hasta el 30/6, retrocedían los precios a $257. Por el maíz a entregar en marzo 2007 se ofrecieron u$s82/tn sobre San Martín y Arroyo Seco, mientras que sobre Timbúes y Lima se pagaron u$s81.
En el Mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en baja por las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste, además de los pronósticos previendo que así continuaría para los próximos días. A los valores ofrecidos por el trigo en la plaza local no hubo operaciones concretadas. En la rueda los precios ofrecidos fueron $310 sobre Rosario y General Lagos, mientras que el molino que origina para Rosario ofrecía $340 por el cereal con contenido de gluten mínimo de 30. Por el trigo 2006/07, descargado en San Martín, Rosario y Arroyo Seco, las ofertas estuvieron en u$s106, para Timbúes y Lima se ofrecía pagar u$s105.
Los futuros de trigo en Estados Unidos terminaron en baja, presionados por ventas especulativas y las bajas en los mercados de metales preciosos. Según algunos fue más una cuestión de falta de interés comprador que de elevado volumen de ventas.
En el caso de la soja, tardó bastante en hacerse el mercado con los vendedores pidiendo mejora en los precios frente a ofertas inferiores a los precios de la jornada anterior. Finalmente, con todas las fábricas en recinto, se terminó negociando la soja disponible a $517 para San Martín y San Lorenzo y 515 para el resto. La descarga en Timbúes se pagaba a $510, al igual que la de Lagos y Chabás.
Si la soja era condición cámara, se pagaban $515 por la soja puesta en Timbúes. Para Lima el ofrecimiento era de $507. Para la soja a entregar en San Martín en septiembre y noviembre próximos los precios escuchados estuvieron en u$s173 y u$s176. Los forwards de mayo, pago y entrega en San Martín y Ricardone se cerraron a u$s 176,para entrega a cosecha en Arroyo Seco el precio ofertado bajaba a u$s175 y a u$s174 si se hacía sobre Lima, condición cámara. Los futuros de soja cerraron en baja presionados por la debilidad en cereales.
enviar nota por e-mail
|
|
|