
|
viernes,
23 de
junio de
2006 |
Kirchner prometió a españoles discutir tarifas
El presidente instó a los empresarios de ese país a invertir en la región. Dijo que pagará la deuda
El presidente Néstor Kirchner aseguró a los empresarios españoles que la actualización de las tarifas por la prestación de servicios públicos privatizados avanzará "paulatinamente y con responsabilidad". El jefe del Estado ofreció así una señal a los inversores del país europeo, como parte de una estrategia para mejorar las relaciones con España y estimular una nueva ola de inversiones desde el viejo continente.
A diferencia del primer viaje a ese país, a poco de haber asumido en el 2003, Kirchner no se peleó con los empresarios españoles. Por el contrario, dedicó gran parte de la visita a Madrid a reunirse con los ejecutivos de las principales firmas ibéricas. Al mismo tiempo, se reunió con su colega José Luis Rodríguez Zapatero, junto a quien lanzaron pomposamente una "nueva etapa" en la relación entre ambas naciones".
El presidente se reunió ayer con representantes del Consejo Superior de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, y con el presidente de la poderosa Confederación Española de Organización Empresarias (Ceoe).
En el primer encuentro, pidió un diálogo "claro y sincero" del sector empresario con el gobierno argentino. Respondió así a las críticas formuladas a través de la empresa por varios miembros de esa entidad por la cuestión tarifaria y por la supuesta falta de seguridad jurídica. En ese ámbito, Kirchner también defendió a los gobiernos del boliviano Evo Morales y del venezolano Hugo Chávez. Lo hizo en el marco de una crítica a lo que consideró prejuicios de muchos empresarios europeos sobre la situación en América latina: "El populismo es una definición arcaica", dijo.
También instó a los empresarios a profundizar inversiones en el país, aunque diferenció el accionar de los grupos europeos entre los que cumplieron con sus compromisos, como Telefónica, y los que no cumplieron, como Suez .
En el encuentro con el presidente de la Ceoe, José María Cuevas, Kirchner se manifestó "absolutamente optimista" sobre una nueva ola de inversiones españolas en argentina. Previamente, dirigentes de esa entidad habían firmado con los ministros de Economía, Felisa Miceli, y de Planificación Federal, Julio De Vido, un compromiso para promover la cooperación con el sector privado en : agroindustria, biotecnología, infraestructura, ferrocarriles y turismo.
Respecto de la biotecnología, el gobernador Jorge Obeid, quien participa de la delegación, trató el estado del proyecto de creación del Centro Binacional de Genómica Vegetal (Cebigeve) en el polo biotecnológico de La Siberia. El desarrollo de este centro viene demorado por sucesivos cambios en la conducción del área de ciencia y técnica en España.
Kirchner dijo ante el Parlamento español que: "Nos vamos con la esperanza de inversiones en la región", mientras Zapatero , que estaba a su lado, retribuyó: "Argentina ha vuelto y no se irá nunca más".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El presidente Kirchner ofreció un discurso ante los parlamentarios españoles.
|
|
|