Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional




 viernes, 23 de junio de 2006  
"Ya está la voluntad política para que el Cervantes llegue a Rosario"
El gobernador Obeid dio un paso estratégico de cara al desembarco de una sede local del instituto

"Ya está la voluntad política para que el Instituto Cervantes se instale en Rosario", dijo ayer exultante el gobernador Jorge Obeid tras el encuentro que mantuvo con las autoridades de la entidad lingüística española. De esta forma, la constitución de una sede local del Cervantes dio otro paso más en un proyecto que comenzó tras la realización de tercer Congreso de la Lengua en la ciudad. El proyecto, que contempla la creación de una sociedad civil, cosechó el respaldo del ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, quien ayer dedicó 25 minutos de su discurso a defender la idea ante los ministros españoles.

El de ayer fue un encuentro decisivo para seguir "por el buen camino", como consideró el propio gobernador. Al encuentro acudieron Obeid, Filmus, el director del Cervantes, César Antonio Molina, y la integrante del directorio de ese instituto, Rosa Conde.

Frente a las autoridades españolas, el mandatario santafesino ofreció una ala completa de la sede rosarina de Gobernación para que en ese lugar pueda funcionar el instituto. Fue una reunión de dos horas, luego de la cual Obeid se mostró "confiado" en poder ver el proyecto funcionando mientras dure su mandato. "Esto significará que la Argentina será el primer país latinoamericano que tenga una sede del Cervantes, y el lugar elegido es Rosario", enfatizó.

En cuanto a la conformación de la asociación civil, las autoridades del instituto mostraron su interés en crear una fundación de instituciones argentinas (en la que se incluirían la Bolsa de Comercio y posiblemente la Universidad Nacional de Rosario) que suscriban un acuerdo con la entidad encargada de difundir el idioma español.

"Son distintas variantes que se tendrán que analizar en función de lo que establece el Código Civil argentino y lo que fija el hispano. Pero acá lo importante es que ya está la voluntad política para que finalmente el Cervantes se instale en Rosario", ahondó Obeid.

Las gestiones del titular de la Casa Gris se suman a todo lo hecho desde el tercer Congreso de la Lengua, celebrado en noviembre de 2004. Hace unos meses, la vicegobernadora María Eugenia Bielsa había viajado a Madrid, donde refrendó un convenio con las autoridades españolas que sirvió de base para el encuentro de ayer.

"Ahora resta seguir adelante con toda la tramitación burocrática, pero aquí participan activamente no sólo los gobiernos provinciales y municipales sino la Bolsa de Comercio, la UNR y una cantidad nutrida de entidades intermedias dedicadas al idioma", resaltó Obeid.

Así, la expectativa es que se cumpla primero la concreción del Observatorio de la Lengua Española, anunciado para antes de fin de año. Los datos hablan por sí mismos: en lo que va del año llegaron a Rosario unos 500 extranjeros para estudiar español. Una cifra que va in crescendo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Obeid y el ministro Filmus mantuvieron una larga charla.



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados