Cartas de lectores
Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional



 viernes, 23 de junio de 2006  
La imagen de Agustín Rossi

Jorge Urien Berri, el periodista del diario La Nación que el domingo hizo una nota de opinión respecto de la figura del ex concejal y ahora diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi, debe ser muy admirador del legislador. Con el respeto que me merece el periodista y su derecho a opinar lo que se le antoje, considero que la nota en cuestión es excesivamente laudatoria para alguien que, pienso yo, encontró una beca política. En una parte de la nota se habla de la lealtad de Rossi hacia el presidente y de que se jugó siendo candidato a diputado cuando nadie quería inmolarse. ¿Quién, señores, no se hubiera "inmolado" recibiendo una diputación de arriba? Se habla asimismo de una derrota digna ante el socialismo. La verdad que fue una paliza que recibió el justicialismo por obra y gracia de una estrategia política pésima y de un candidato que, como tal, sigue sin mover el amperímetro de las encuestas. Todas las mediciones hasta el momento, y esto ya es vox pópuli, ubican a Rossi en uno de los últimos lugares. Desconozco por qué se produce este fenómeno, siendo que dicen (hasta ahora sólo dicen) que Rossi es el delfín del presidente (Kirchner no lo ha dicho). Pero está claro que por la razón sociológica que sea, ni el multitudinario acto del 17 de octubre pasado con todo el gobierno nacional en Rosario logró movilizar al electorado para que Rossi mejorara su imagen y es bastante claro que Rossi seguirá sin movilizar al electorado. Ahora, lo que como ciudadano me llama la atención es que se pretenda minimizar la quiebra de la empresa que estaba gerenciada por Rossi y los cheques devueltos firmados por él. Dice la nota: "En la década menemista no tuve cargos. Nunca fui menemista, no era mi modelo. Durante todo ese tiempo preferí trabajar como ingeniero en varias empresas y después puse mi empresa constructora, Aqro SRL, que ya no existe". Debido a la crisis de 2001 Aqro quebró y muchos cheques firmados por Rossi rebotaron por falta de fondos. Se dijo que lo inhabilitaron por ese motivo. "No fui inhabilitado. Si no, no podría haber presidido el Concejo. La quiebra fue después de irme de Aqro y los cheques no los libré en forma personal, sino como socio gerente de la SRL, y varios se pagaron". Me pregunto: ¿una empresa quiebra de la noche a la mañana o existe un proceso previo? ¿Cómo gerente no tuvo responsabilidad Rossi en la debacle económica de la empresa que derivó en quiebra? ¿No tuvo responsabilidad al emitir cheques sin fondo, que rebotaron olímpicamente? El ex concejal Cribioli consideró que no procedía la designación de Rossi como concejal, pero bueno, los demás pensaron que sí, incluso el socialismo. ¿Será por eso que la oposición de Rossi no fue lo contundente que algunos peronistas esperaban? Me dicen que el titular del bloque oficialista aún tiene pendiente cuestiones a arreglar en la DGI y que además a su señora esposa la ascendieron vertiginosamente en el Banco Municipal a inspectora. Pero esto no importa, ya es pasado y pisado. Lo que sí debo preguntarme es si Rossi será un buen administrador y está capacitado para gobernar la provincia de Santa Fe. Sería una pena que, como sucedió con la empresa en la que figuraba como gerente, al poco tiempo de alejarse de la función pública la provincia presentara su quiebra. Si lo que Rossi quiere es ser candidato a gobernador para acomodar a cuatro "lamebotas", como decía Fidel, esa es otra cuestión, pero para el peronismo sería un funeral.

Pedro Agustín González
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados