
|
miércoles,
21 de
junio de
2006 |
Bielsa quiere
debatir para
el bicentenario
La vicegobernadora María Eugenia Bielsa, en representación del ausente Jorge Obeid, se permitió hacer un discurso en el que integró las vicisitudes de la historia de la bandera creada por Manuel Belgrano con la tumultuosa vida política y social de hace casi 200 años. Quizá por eso, la funcionaria llamó a un gran debate nacional para repensar cómo se encarará un nuevo proyecto de Nación de cara al bicentenario de la Independencia argentina.
"Es alentador que a cuatro años del bicentenario podamos crear una utopía colectiva, sólo entonces estaremos frente al pueblo que queriendo a su Estado, quiere recuperar su Nación. Hoy, 20 de Junio, nuestra bandera Alta en el Cielo, puede dar cuenta de la persistencia por encontrarnos nosotros mismos y hacer de ello una oportunidad de gloria", alentó Bielsa.
En ese marco es que recordó que la celebración del centenario "contuvo a muy pocos" y convocó a imaginar, cien años después, otros festejos "con una patria integrada, productiva, inclusiva y justa".
La funcionaria señaló que los símbolos patrios, en especial la bandera de Manuel Belgrano, fue levantada por diversos y antagónicos grupos de poder que tuvieron el destino del país en sus manos. "Fue la bandera de la provincia de Buenos Aires cuando era por sí sola el país; fue la de Alberdi y la misma que representó también la Nación belgraniana de integración latinoamericana, de la educación pública y la libertad de expresión. Representó a la década del 80 y su orden conservador, a Sáenz Peña, a Yrigoyen, a Justo. Representó tanto el proyecto nacional de Perón como a aquellos que se alzaron contra el orden constitucional del 55", sintetizó.
Claro que tuvo palabras especiales para la utilización de la enseña en las épocas dictatoriales. "Se la estigmatizó, se manchó, se mancilló como símbolo nacional en las dictaduras y se convirtió como expresión redimida en la democracia", recordó. De todos modos, rescató que esa historia permitirá a la sociedad toda repensar no sólo los símbolos sino un modelo de Nación. "Cada uno en su lugar, los trabajadores, los empresarios, los que todavía esperan, los que creemos en este proyecto y los que no, es bueno y necesario que el país nos encuentre activos y creativos", exhortó.
enviar nota por e-mail
|
|
|