
|
domingo,
18 de
junio de
2006 |
El caudillo y las guerrillas
La visión tradicional de Güemes como gaucho y capitán de las guerrillas de frontera y primer caudillo argentino, ha sido debatida por los historiadores. Su padre, Gabriel de Güemes Montero, era el tesorero real español de la intendencia de Salta; su madre, Magdalena de Goyechea y de la Corte, estaba relacionada con poderosas familias de Salta y de Jujuy. Fue educado en su hogar y en escuelas franciscanas e ingresó a la carrera militar a los catorce años como cadete del Regimiento de Buenos Aires.
Con su batallón luchó en Buenos Aires contra las invasiones inglesas en 1807. Luego participó del ejército de Balcarce en el Alto Perú y en 1814 regresó a Salta. El cabildo lo nombró gobernador en mayo de 1815, lo que implicaba la independencia de Salta y el rechazo del control político de la Junta de Buenos Aires.
Como capitán de frontera, organizó a los gauchos y campesinos rurales en combates de guerrilla que con éxito rechazaron intentos realistas de invasión al norte argentino.
Su habilidad y vínculos con las familias que habían dominado la vida política y económica de Salta durante siglos hicieron que tuviera apoyo al enfrentar a los españoles. Pero cuando propuso reformas democráticas para la tierra y los impuestos, que lesionaban los privilegios de la élite, fue cuestionado por los poderosos de la región.
Según el historiador Jorge Enea Spilimbergo, ese enfrentamiento con la clase dominante "determinó su muerte a los 36 años en manos de la misma oligarquía salteña". El estudioso también señala que: "A diferencia de Artigas, Güemes mereció el indulto póstumo del partido unitario y los historiadores oficiales seguidores de Mitre".
enviar nota por e-mail
|
|
|