
|
sábado,
27 de
mayo de
2006 |
Empalme: alumnos fabrican un torno con poco dinero
Trabajan hace dos años patrocinados por la Fundación Acindar en una máquina que les costaría 20 mil dólares
Osvaldo Flores / La Capital
Empalme Villa Constitución. - Docentes y alumnos de la escuela de Educación Técnica Nº 454 están construyendo con poco dinero y mucha creatividad un torno didáctico que en el mercado les hubiera costado más de 20 mil dólares. El proyecto comenzó hace dos años, está patrocinado por la Fundación Acindar, fue distinguido por el Ministerio de la Producción de la provincia, y estiman que a fin de año podrán realizar las primeras tareas complejas.
El proyecto se inició en 2004 y es desarrollado por alumnos del cuarto año del Trayecto Técnico Profesional, a cargo de los docentes Hugo Gómez, Arnaldo Mendoza y Héctor Bartolomé, en las materias control numérico computarizado (CNC) y diseño asistido por computadora/manufactura asistida por computadora (CAD/CAM).
"Este proyecto surgió porque no contamos con un torno de estas características para esas materias específicas, cuyas áreas son las que se necesitan en la industria metalmecánica, electrónica, computación y programación y cálculo de costos", señaló Bartolomé.
Apoyo empresarial
El proceso de creación de un torno didáctico fue apoyado por la Fundación Acindar, que entregó un subsidio de tres mil pesos. "Con ese dinero y mucha creatividad de los chicos estamos haciendo una herramienta que en el mercado costaría entre 20 y 30 mil dólares, cifra que lógicamente la escuela no tiene", explicó.
El proyecto mereció una distinción de la provincia y fue el único del sur santafesino elegido para ser expuesto en el stand oficial en la reciente Feria del Libro de Buenos Aires. "Fue una experiencia hermosa pese al miedo y las dudas, porque una cosa es explicarlo en la escuela y otra ante tanta gente", coincidieron los alumnos.
Si bien la escuela tiene tornos industriales y manuales, la que fabrican es una herramienta computarizada que sirve para la elaboración de piezas muy pequeñas y precisas, que sólo pueden realizarse con la asistencia de un programa de computación.
"Si bien los docentes coordinamos las tareas, son los alumnos los directos responsables del proyecto. Con esto se consigue motivarlos y con el correr de los días van asumen una actitud responsable frente a la problemática planteada. La libertad de trabajo, la tarea en grupo, la discusión y el respeto a las ideas personales, la aplicación de contenidos dados en años anteriores y la investigación de nuevos contenidos terminan generando en los alumnos las competencias necesarias para que no sólo se desenvuelvan como buenos técnicos, sino que puedan mejorar su entorno personal y laboral", sostuvo Bartolomé.
Afirmó que "cuando conseguimos esto, el torno pasa a un segundo plano porque el fin del proyecto es el alumno mismo". Actualmente, los estudiantes revisan los trabajos del año anterior y proponen mejoras para optimizar la iniciativa. "En realidad, lo que buscamos además de fabricarlo es demostrar que se puede hacer, y con un costo accesible", aseguraron los alumnos Pablo Mansilla y Milton Bernachea, quienes expusieron el proyecto en la Feria del Libro porteña.
Con poquísimo dinero y sorprendente creatividad y compromiso, los chicos de la Técnica 454 siguen adelante con su iniciativa, y esperan que la maquinaria nacida de sus manos haga sus primeros movimientos para mediados de año, y antes del final del ciclo lectivo ya ejecute las instrucciones más complejas.
enviar nota por e-mail
|
|
|