Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
La gripe aviar sigue expandiéndose en Indonesia, donde murieron dos chicas
Las víctimas, de 18 y 10 años, se suman a la familia exterminada por el virus. Apareció un brote en pollos

Yakarta. - Indonesia informó de dos casos más de muerte por gripe aviar: se trata de una joven de 18 años y de su hermana de diez años, quienes según los primeros tests murieron en Java Occidental, una poco después de la otra, a causa del virus H5N1, la cepa más letal de la enfermedad. En tanto, en el caso de una familia exterminada por el virus que causó alarma mundial ya que se cree que se produjo por contagio de persona a persona, parece que hubo una infección inicial por aves domésticas. Luego el enfermo habría contagiado a toda su familia, de la que sólo sobrevivió un miembro de un total de siete.

En cuanto a las dos nuevas muertes, en caso de que los resultados sean confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número oficial de víctimas fatales por gripe aviar en Indonesia aumentaría a 35.

Sobre la familia exterminada por el H5N1 en la provincia de Sumatra Norte, según la OMS no hay indicios de que esta cepa haya mutado en una variante transmisible de persona a persona. El virus hallado en los cadáveres era ya conocido, el H5N1, y no un mutante, se enfatizó en la OMS. La pandemia tan temida se producirá cuando el virus mute y se vuelva mucho más fácil el contagio entre humanos, según los expertos. Para esto, debería mezclarse con el virus de la gripe humana, poco letal pero de altísima tasa de contagio.

La OMS informó que el primer caso de muerte registrado en la familia de Sumatra el 4 de mayo ya no se puede aclarar bien por el tiempo transcurrido. Sin embargo, los síntomas descriptos eran muy similares a los de una infección con H5N1. Todos los casos confirmados después en la familia se pueden asociar directamente a un estrecho y largo contacto con personas muy enfermas. Por eso se supone que hubo contagio de persona a persona. Lo que hizo inicialmente aún más alarmante al caso de la familia de Sumatra Norte era la total ausencia de aves de corral enfermas en el entorno. Sin embargo, ayer se detectó en la provincia donde vivía la familia una alta mortalidad de pollos. Se cree que las aves están siendo exterminadas por el H5N1. Ahora los expertos opinan que la primera víctima del grupo familiar resultó infectada por un pollo enfermo.

La OMS registró hasta ahora en todo el mundo 218 infecciones con H5N1 en personas, y más de 120 de estos pacientes murieron. Una tasa de mortalidad del 56%. Esta tasa sería aún mayor si muchos casos sospechados pero no confirmados se incluyeran en la estadística.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Patos vivos en un mercado indonesio.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados