Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
Confusión y caos. El ruido de un martillo neumático habría causado la alerta de seguridad en Washington
Una falsa alarma provocó el cierre del Capitolio durante cinco horas
Amplio operativo policial en el edificio de la Cámara baja en busca de un sospechoso de realizar disparos

Washington. - Cientos de policías registraron ayer en detalle y sin éxito parte del Capitolio luego de un reporte sobre disparos en el estacionamiento del edificio que alberga a la Cámara de Representantes. El alerta motivó el cierre temporal de la sede. No se informó de víctimas o heridos y sólo una funcionaria fue trasladada al hospital con un ataque de pánico, dijo la portavoz de la policía del Capitolio, Kimberly Schneider. Tampoco fue necesario la evacuación del edificio.

Todo comenzó cuando una persona reportó telefónicamente haber escuchado tiros en el estacionamiento del edificio Rayburn, lo que provocó un amplio operativo policial. Cientos de legisladores y empleados permanecieron durante casi cinco horas en el edificio del Capitolio acordonado.

Horas más tarde llegó el cese de la alarma: probablemente la persona que efectuó la llamada oyó ruidos durante trabajos de rutina en el ascensor del edificio y los confundió con el estruendo de disparos, afirmó la portavoz policial.


La fuente de la alerta
Los disparos que provocaron el cierre temporal del Capitolio podrían haber sido únicamente los ruidos causados por un mecánico que utilizaba un martillo neumático en un ascensor del complejo de edificios, según explicó el experto en seguridad, Mike Brooks. "Parece que ésta sería la fuente de los ruidos que oyeron" en el edificio Rayburn, que alberga las oficinas de los congresistas, y que causaron que se formara un gran despliegue policial, el cierre del Capitolio, y una búsqueda exhaustiva de sospechosos por todo el edificio.

Agentes armados registraron "al viejo estilo", según explicó la portavoz, puerta por puerta el edificio en busca de un hombre armado. Finalmente, la policía reabrió el acceso a la zona. "En este momento queremos pecar de prudentes", dijo Schneider cuando. "No hemos recibido ningún informe de alguien capturado o arrestado. En este momento, no hemos identificado a nadie que pueda estar portando un arma", declaró Schneider a los periodistas.

Muchos miembros del Congreso habían abandonado Washington debido a un receso legislativo de una semana. La Cámara baja no se encontraba en sesión y el Senado estaba tranquilo. Schneider dijo que la policía respondió a un solo llamado reportando sonidos de disparos proveniente de la seguridad del Capitolio y que los investigadores no habían encontrado evidencias de algún sospechoso armado o marcas de balas.

El principal edificio del Capitolio fue cerrado en dos ocasiones como medida de precaución y las puertas de los tres recintos de oficinas de la Cámara de Representantes quedaron bajo llave.

El edificio Rayburn fue terminado a principios de 1965 y es el tercero de tres edificios de oficinas construidos para la Cámara de Representantes. Está cruzando la calle frente al Capitolio. El edificio tiene cuatro pisos, dos sótanos y tres niveles de garajes subterráneos.

El equipo de emergencias de la policía del capitolio tiene un polígono de tiro en el sótano del edificio Rayburn, según su página en Internet.

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 se aumentó la seguridad en el Capitolio y en todas las instalaciones oficiales en Washington. Desde entonces, los edificios del Congreso han sido rápidamente evacuados y cerrados frente a posibles amenazas. El 24 de julio de 1998, un hombre con antecedentes de enfermedad mental mató a tiros a un policía del Capitolio, Jacob Chestnut, en una entrada en el primer piso. Luego pasó a oficinas adyacentes ocupadas por Tom DeLay, en ese entonces jefe de disciplina de los republicanos en la Cámara de Representantes, y se tiroteó con el policía John Gibson, a quien también mató. El atacante fue herido y capturado.

En 1983, una bomba estalló por la noche frente a la cámara del Senado pero no hubo heridos. Se conjeturó que podía ser una protesta por acciones militares estadounidenses en Granada y el Líbano.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La policía rodeó el ingreso a las cocheras.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados