
|
sábado,
27 de
mayo de
2006 |
Chávez y Morales sellan
una alianza estratégica en materia de hidrocarburos
Venezuela invertirá 1.500 millones de dólares en Bolivia, sustituyendo de hecho a Petrobras y Repsol
La Paz. - En un acto multitudinario en el corazón cocalero de Bolivia, el presidente venezolano Hugo Chávez fue aclamado por una multitud, en compañía del presidente boliviano Evo Morales. No faltaron en los discursos las denuncias de Chávez contra Bush -aseguró que planea derrocar a su colega boliviano- pero lo más sustancial fue un acuerdo estratégico que firmaron por la noche ambos presidentes al regresar a La Paz, por el que la petrolera estatal venezolana sustituirá de hecho a las compañías extranjeras afectadas por la nacionalización decidida por Morales el 1º de mayo pasado.
Luego del folklore en las localidades del Chapare,y ya de regreso en La Paz, Chávez y su anfitrión profundizaron su conocida alianza. Por los acuerdos firmados, la petrolera estatal venezolana PDVSA invertirá inicialmente al menos 1.500 millones de dólares en varios proyectos de hidrocarburos en Bolivia, en sociedad con la estatal local YPFB.
PDVSA, una empresa férreamente controlada por el gobierno de Hugo Chávez, reemplazará en gran medida a las petroleras extranjeras afectadas por la drástica nacionalización de sus activos dispuesta por Evo Morales el 1º de mayo. Esa medida golpeó especialmente a la estatal brasileña Petrobras y la hispana Repsol-YPF.
Los acuerdos de inversión fueron firmados como acto final de la visita a Bolivia de Chávez."Hoy estamos ratificando la unión en el sector energético entre Bolivia y Venezuela, para el desarrollo interno y para abrir nuevos mercados", afirmó un ejecutivo de la petrolera venezolana.
El monto de inversión inicial de al menos 1.500 millones de dólares había sido mencionado previamente por el presidente de YPFB, Jorge Alvarado. El vocero venezolano dijo que en todos los proyectos conjuntos YPFB tendrá al menos una participación del 51%.
La negociación bilateral para llegar a este acuerdo se inició en enero, inmediatamente después que asumió Evo Morales y se intensificó tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada en Bolivia el 1º de mayo. Esto hace a muchos pensar en una coordinación entre ambos líderes para "echar" a las petroleras extranjeras, que prácticamente fueron expropiadas por el decreto nacionalizador de Morales. La llamada "alianza estratégica" entre YPFB y PDVSA, que sella los fuertes lazos entre Morales y Chávez, su principal aliado externo, incluirá proyectos en toda la cadena hidrocarburífera, explicó el citado ejecutivo venezolano.
La alianza desarrollará proyectos de exploración y producción de crudo y gas, paralelamente a la construcción de una planta en Santa Cruz, punto de partida del gasoducto Bolivia-Brasil. Esa planta permitirá que Bolivia despache a Brasil gas "seco" y se quede con líquidos hidrocarburíferos de gran potencial industrial. También se prevé la construcción de un polo petroquímico en el distrito sureño de Tarija, donde están las mayores reservas de gas natural del país, además de por lo menos tres plantas procesadoras de asfalto, vitales para un ambicioso plan de carreteras anunciado por Morales.
Los proyectos conjuntos se extenderán también a la construcción de una cadena de estaciones de servicio y la provisión inmediata de 200.000 barriles mensuales de diesel venezolano a cambio de soja boliviana.
Denuncia de Chávez
Durante su gira por el Chapare, Chávez no olvidó atacar nuevamente al presidente estadounidense George W. Bush. Según él, Bush "ya dio luz verde" para conspirar contra Evo Morales y llamó a los militares a defenderlo y a los bolivianos a tomar las calles para "arremeter" contra los probables golpistas.
Durante su discurso en la plaza central de Sinahota, corazón de la región cocalera de Bolivia, el mandatario venezolano dijo que si el presidente de Estados Unidos opinó esta semana que "se está erosionando" la democracia en Bolivia y Venezuela, es porque "ya dio luz verde" para conspirar contra Morales. "A ese caballero (por Bush) hay que decirle que la democracia está renaciendo en Bolivia y Venezuela, que ahora están dictando sus propias leyes y no las que quieren imponerles", dijo, acompañado por Morales y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lague.
enviar nota por e-mail
|
|
|