Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
En Colombia reclaman a la guerrilla que permita votar

Bogotá. - El gobierno de Colombia llamó a votar masivamente en las elecciones presidenciales de mañana para fortalecer la democracia, en un país azotado por el violento conflicto armado, y ofreció garantías de seguridad para la población.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió ayer a los grupos armados respetar el libre ejercicio del voto y abstenerse de acciones que perturben la participación popular. En el mismo sentido el presidente Alvaro Uribe, amplio favorito para ganar la reelección, pidió a la guerrilla que permita que la votación se desarrolle en paz y termine con su violento boicot a las elecciones.

"Se viene haciendo un esfuerzo para que los colombianos puedan acudir masivamente a votar", dijo Uribe, refiriéndose al fuerte esquema de seguridad de las Fuerzas Armadas en todo el país. "A quienes por una u otra razón, por discrepancias, no me voten, mi invitación es a que voten, a que voten por otra de las opciones de nuestra democracia, pero que voten", agregó el abogado de 53 años, quien goza hasta hoy del respaldo mayoritario de los colombianos gracias a su política de "seguridad democrática" contra los insurgentes.

Históricamente la abstención en Colombia ronda el 50%. Unos 26,7 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar y existe el temor de que el ausentismo a las urnas aumente, ya que la elección se celebrará en la víspera de un feriado nacional.

Unos 380.000 militares y policías están desplegados en todo el país para evitar sabotajes en la elección, en la que además de Uribe, concentran las preferencias los candidatos Carlos Gaviria del izquierdista Polo Democrático Alternativo y Horacio Serpa, del Partido Liberal.

"La Oficina exige a los miembros de los grupos armados ilegales abstenerse de toda acción por la cual se perturbe la genuina participación popular mediante presiones sobre los electores o amenazas contra ellos", dijo la dependencia de Naciones Unidas en un comunicado.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el principal grupo guerrillero, no han amenazado con sabotear los comicios y, por primera en la historia reciente, hicieron un llamado público a votar. Pero en el gobierno y la policía nacional descreen de la inocencia de las Farc, a la que se atribuyen numerosos atentados en la campaña electoral.

Uribe, quien se benefició de una reforma constitucional que introdujo la reelección presidencial inmediata, descartó que si gana esté interesado en buscar su continuidad en el poder más allá del 2010.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados