
|
sábado,
27 de
mayo de
2006 |
La palabra del Jefe
Julio Grondona, presidente de la AFA, habló con Ovación Mundial y dijo: "Confío mucho en esta selección"
Mauricio Tallone / Ovación Mundial
Julio Grondona ensaya una suerte de queja ante la insistencia del cronista de Ovación Mundial por arrancarle una reflexión. Pero a la larga cede. Cualquiera diría que se va en amagues el presidente de la AFA. El tema es la selección nacional y su inminente participación en la Copa del Mundo de Alemania.
El gran Jefe tiene la palabra fácil por estos días y sabe como pocos lo que sus interlocutores quieren escuchar. Por eso enseguida echa mano a tantas experiencias vividas para definir al equipo de Pekerman: "Esta selección se formó con las generaciones de los campeones juveniles en Qatar 95, Malasia 97 y el campeonato que ganamos en nuestro país en el 2001. Siempre creí que esto en algún momento iba a llegar. Es un cambio generacional que se dio solo", reconoce Grondona, instantes antes de fundirse en abrazos con Jorge Burruchaga, Néstor Clausen y Nery Pumpido, campeones mundiales en México 86.
-¿Este equipo tiene agallas para lograr algo tan difícil como un campeonato mundial?
-Esta selección está formada por jugadores que tienen varios años en Europa, con experiencia. Confío mucho en este equipo.
-¿Vive con ansiedad las semanas previas?
-No, a esta altura de mi vida espero las cosas con mucha tranquilidad. Además tengo confianza porque vamos a Alemania con un buen equipo.
-¿Ya empezó a jugarlo?
-Sabés que sí. En mi cabeza está el Mundial, ya empecé a jugarlo.
-¿Se verá un Mundial con la aparición de alguna selección sorpresa, o llegarán a instancias finales los de siempre?
-En los mundiales siempre hay sorpresas. Es una competencia en la que cualquier error te deja afuera y sin chances, aunque a las instancias finales llegan las selecciones tradicionales.
-¿Argentina tiene chances de ser campeón?
-Y... Argentina salió dos veces campeón mundial y a lo largo de su historia también cumplió con actuaciones sobresalientes.
-¿Le gusta el estilo de juego de la selección?
- Sí, porque hay jugadores para jugar por abajo, por arriba, llegando por afuera y con gambeteadores. En un Mundial hay que estar preparado para todo.
-En una entrevista Carlos Bilardo sostuvo que será el Mundial de la pelota parada. ¿Coincide con esa lectura?
-La pelota parada es un recurso más para desnivelar un partido entre dos selecciones parejas. En el fútbol es importante todo. Mucho más en una competencia tan importante como un Mundial. Es que los equipos que llegan reúnen varias virtudes, por algo clasificaron.
enviar nota por e-mail
|
|
|