Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 27 de mayo de 2006  
"Gira mágica e histórica de la TV rosarina"

Pedro Squillaci / Escenario

La televisión rosarina de aire está en movimiento y es la mejor noticia que se puede dar por estos días en lo que se refiere a la producción de la pantalla chica local. Pruebas catódicas al canto. Sin pretender dar un informe estadístico ni mucho menos se puede apreciar que una veintena de los programas que están en el aire son de acá. Y la lista incluye a los históricos como "De 12 a 14" y "Magazine", los que se afirman en el gusto de la gente como "Plan a" y los dos noticieros diarios de Canal 5. Cada uno, a su manera, fue tallando su espacio, a veces inventando horarios más aptos para la almohada que para ver tele. Son los casos de "Gira mágica", la propuesta conducida por Gustavo Lorenzati que, tras nueve años en el cable, debutó en la TV abierta los lunes a la medianoche en el 5. En el mismo canal y a la misma hora se estrenó el deportivo "Punto Bonus", los martes, y la cuarta edición de "Bótelos", los miércoles. Canal 3 no se quedó atrás. En una saludable competencia continuó con "Top TV", esta vez con Analía Bocassi en la conducción; "Cocinarte", con Marcelo Megna; "Look" y "Zapping Sport". Pero lo más interesante es que lo mejor está por venir. Canal 3 lanza el próximo sábado "Cables cruzados", con el objetivo de mostrar que se puede mezclar la trova, el pop y el rock local de diferentes épocas sin que nadie se sienta incómodo. Es más, desde Litto Nebbia hasta Los Vándalos, todos comprobaron que tenían más corcheas en común de las que alguna vez imaginaron, y la prueba quedó registrada. Otro estreno que se viene y promete hacer ruido es "Te conozco, Rosario", que juntará por primera vez -sin contar programas solidarios coyunturales (como en la Guerra de Malvinas)- en un proyecto histórico a las dos emisoras de aire local, a la que se sumará este medio como soporte gráfico del ciclo. La movida local está expresando algo concreto. Nada es por casualidad. En realidad, los proyectos televisivos siempre estuvieron ahí, en la gatera, esperando salir. Lo diferente fue que ahora los empresarios de TV locales se animaron, pese a la dependencia ineludible de los canales porteños, a darle un crédito a la misma gente que ve en la calle todos los días. Una sola cosa queda pendiente: ¿Por qué no vuelve "5 mañanas"?


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


cartelera

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados