Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 27 de mayo de 2006  
Discos / Novedades
"Es un privilegio cantar un tango y reprimir las lágrimas con pudor"
Andrés Calamaro dijo que con "Tinta roja", su último álbum, atravesó momentos "de emoción intensa"

Andrés Calamaro sigue desafiando géneros y ahora se sumerge en el tango en "Tinta roja", su último álbum de estudio en el que interpreta grandes clásicos de la música ciudadana y que grabó acompañado de músicos flamencos como Niño Josele y otros que vienen del folclore argentino, como Juanjo Domínguez. "Atravesamos momentos de emoción intensa", dijo el rockero, cada vez más inclinado a derrumbar barreras musicales.

"Es un privilegio poder emocionarse con el tango, reprimir con pudor las lágrimas mientras se canta o se escucha una canción, espero que todo el mundo haya pasado alguna vez por esa experiencia", dijo Andrés Calamaro en Madrid, en la rueda de prensa en la que presentó su último trabajo.

No es la primera vez que este compositor, tecladista y cantante, ex líder de Los Rodríguez, se lanza a cantar tangos. Ya lo hizo en 2004 en algunos temas de "El cantante", un álbum con el que alcanzó un disco de diamante por la venta de un millón de copias de toda su discografía.

Pero sí es la primera ocasión en la que el tango protagoniza todo un disco de Calamaro, quien, en esta ocasión, quiso escoger grandes piezas para interpretarlas "con respeto y la mayor seriedad posible".

"El día que me quieras", "Mano a mano", "Nostalgias", "Como dos extraños", "Sur", "Por una cabeza", "Milonga del trovador" o "Melodía de arrabal" son algunas de las diez piezas que integran el álbum, así como "Tinta roja", la del título, y que, además, se refiere a cómo le gustan a Calamaro las canciones: "escritas con sangre, con el corazón".

Calamaro vuelve a contar con la producción de Javier Limón (responsable de "Lágrimas negras" de Bebo Valdés y Diego "El Cigala") y con el acompañamiento del guitarrista Niño Josele, quien en la presentación dijo que el tango y el flamenco "tienen mucho que ver porque comparten la misma fuerza, la misma energía".

Para él, como para Calamaro, fue todo un "desafío" grabar varios temas del disco en Argentina, en casa del mítico guitarrista Juanjo Domínguez, quien participó en esta producción junto con el trompetista Jerry González, la cantaora Montse Cortés y el pianista José Reynoso, entre otros.

"Tuve que tener mucho cuidado de que los instrumentos no me pasaran por encima", graficó Calamaro, mientras apuntaba que quiso contar con "la bendición criolla" de Juanjo Domínguez, quien aportó que el tango tango vive un auténtico renacimiento, ya que "cada día se puede descubrir un artista nuevo de tangos, con registros muy distintos".

Calamaro consideró que "no será sencillo tener una crítica unánime en Argentina" de su nuevo disco: "No espero que todas sean favorables", comentó mientras decía que a su vez su público también protestará porque no se estrena una canción con su firma. Sin dudarlo, descartó que este es "un disco importante" en su carrera porque el tango se ocupa de "grandes canciones del idioma y de la armonía", que él se ocupó de interpretar "de forma áspera". Por último, fiel a la música que lo proyectó artísticamente, Calamaro confesó: "El rock es en realidad lo único que yo sé cantar".


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Calamaro grabó diez tangos clásicos.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados