Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo



suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
La venta de remedios cayó un 5% entre enero y marzo
La facturación descendió a $1.267 millones, aunque las exportaciones de la industria farmacéutica crecieron 15%

El menor consumo de medicamentos durante el primer trimestre del año alentó una merma del 5 % en la facturación respecto a igual período del 2005, a pesar de que la exportación creció un 15%, también en términos interanuales, informó ayer el Indec

El organismo reveló los resultados del período enero-marzo en la industria farmacéutica, que dio cuenta que la facturación total del primer trimestre ascendió a 1.267 millones de pesos, un 5 % por debajo de igual período de 2005, y un 3,3 % en relación a octubre-diciembre, el trimestre inmediato anterior.

Por caso, de este total, unos 995 millones correspondieron a la producción de laboratorios radicados en el país, y algo más de 273 millones importados.

La exportación de remedios argentinos, que estuvo apenas por debajo de los 120 millones de pesos, registró un aumento de un 15 % por sobre la marca del primer trimestre del año pasado, mientras que las ventas al mercado interno retrocedieron un 4,8 %. Dentro de esta merma en el marcado interno, la declinación alcanzó al 4 % en el caso de los productos localmente procesados y al 7,3 en relación a los remedios importados.

Durante el período analizado, los medicamentos de mayor facturación fueron los destinados al sistema nervioso con 224 millones de pesos, seguidos por los orientados al aparato digestivo, 186 millones, los anti-infecciosos con 166 millones, y los del sistema cardiovascular con 104 millones de pesos, entre otros. Estos cuatro tipo de medicamentos "concentran aproximadamente el 58 %de la facturación de la industria farmacéutica", destacó el Indec.

Si bien los los remedios orientados al sistema nervioso fueron los que tuvieron mayor facturación, sus ventas cayeron un 7,7 % en relación a enero-marzo del 2005. En tanto, los medicamentos destinados al aparato digestivo declinaron un 1,3 %, mientras que los orientados al aparato cardiovascular subieron el 1 %.

El Indec relevó esta información de la facturación mayorista a precios de salida de fábrica, sin aplicarle el IVA.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados