Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo



suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
La Bolsa subió 6,27 % y se tomó revancha sobre el fin de semana
Los mercados mundiales se recuperaron por la difusión de nuevos datos sobre la economía norteamericana

Un imprevisible giro dieron ayer las acciones en la Bolsa de Comercio aprovechando el rebote de los mercados del mundo, cuando se conocieron cifras más optimistas sobre la economía de los Estados Unidos.

El índice Merval de las once empresas líderes que reúnen el grueso de los negocios terminó 6,27% arriba, en 1.677,86 unidades, con un volumen de 79 millones de pesos. De ese total, 34 millones los absorbió un solo papel: Tenaris.

Los repuntes y recaídas que hicieron muy difícil a los operadores tomar decisiones adecuadas, dejaron en la semana al termómetro de las empresas líderes con una leve mejora del 1,35%.

En rigor, el mercado porteño comenzó la jornada con esperanzas ciertas de una recuperación, ya que el jueves rebotaron todas las Bolsas del mundo impulsadas por estadísticas que le quitan presión a la Reserva Federal para seguir ajustando las tasas de interés.

Los mercados interpretan que cuando la tasa que fija la Fed rinde más que la de los bonos del Tesoro a 10 años (hoy 5,05%), se avecina una recesión que comprimiría la muy agitada aldea global financiera, aunque algunos analistas piensan que se fue demasiado lejos con los temores.

Cualquier posibilidad de suba de tasas atemoriza los mercados ante el convencimiento de que si se acelera la inflación se genera un escenario con poca actividad económica y consiguiente caída de precios de las materias primas, lo cual afectaría irremediablemente a los mercados emergentes que tienen el petróleo, la soja o el cobre como su principal motor.

Ayer por la mañana hubo otro dato que terminó por alentar a los mercados. La inflación estructural de los Estados Unidos en abril fue del 0,2%, en línea con lo esperado y por debajo de las estimaciones de la semana anterior.

La ola global de optimismo se expandió por todos los mercados. Las Bolsas europeas sumaron nuevas mejoras a las registradas el jueves. En Londres se registró una suba del 2%, Frankfurt quedó 1,44% arriba y Zurich cerró con ganancias del 2,65%.

Posteriormente, y en simultáneo con Buenos Aires, el índice Dow Jones avanzó 0,6% el Nasdaq 0,55 y el Bovespa de Brasil cerró con un alza de 2,82%.

Para los operadores y analistas de la Bolsa porteña está claro que la marcha de los papeles depende de lo que ocurra fronteras afuera, aunque ayer en el Hemisferio Norte no se detectaron grandes movimientos por el "weekend" que se avecina. El lunes será feriado en Estados Unidos por la conmemoración del "Memorial Day".

En el recinto de 25 de Mayo y Sarmiento los papeles que el miércoles habían sufrido las mayores caídas, ayer recuperaron con creces el terreno perdido, un rebote que dejó rostros más distendidos entre los operadores. El Merval acumulaba un derrumbe del 17,28% en las últimas catorce ruedas. "Esto es como volver a vivir", exageró un operador que venía contabilizando dos semanas de pálidas. Los picos alcistas como el de ayer aceleran el pulso de los operadores, que quieren hacer ganancias rápidas.

"Este es un reacomodamiento alcista que nace a partir de los bajos niveles de la mayoría de los papeles, pero de todos modos habría que esperar unas ruedas más para ver si se trata de un rebote consistente del mercado", apuntó en este caso un socio de la Bolsa.

Las subas estuvieron lideradas por Grupo Financiero Galicia, con una diferencia del 8,83%, seguida en orden de importancia por Tenaris (8,55%), Telecom (8,20%), Banco Francés (6,31%) y Siderar, que recuperó 5,78%.

Los bonos de la deuda también volvieron a estar en carrera tras la caída de las últimas jornadas por el efecto contagio de la caída de los mercados extranjeros. El Discount en pesos subió 0,78%, el Par quedó 1,69% arriba y el cupón atado al PBI, en cambio, se mantuvo sin variantes en 8,10 pesos.

Por otro lado, en la plaza cambiaria se notó una mayor presencia de vendedores, en un mercado más tranquilo y tras la búsqueda de coberturas más conservadoras que se detectó en las últimas jornadas.

Los valores al público bajaron un centavo a 3,06 pesos para la compra y un promedio de 3,09 para la venta, mientras que en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) donde se mueven los grandes jugadores, la divisa estadounidense retrocedió cinco milésimas a 3,08 pesos.

"Como se preveía, el dólar acompañó las buenas noticias de los mercados de ayer, y si el billete no bajó un centavo en el mercado mayorista fue porque el Central, en la última hora de rueda, pasó a ser comprador de todos los dólares que consiguió por debajo de 3,08 pesos", resumió la jornada financiera Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados