Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo



suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
Vuelve el Fondo a la Argentina, pero de visita

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará el lunes próximo un relevamiento de la economía local, en el marco de las revisiones que semestralmente realiza el organismo multilateral en todos los países miembros.

La delegación del FMI estará encabezada por el economista indio Ranjiv Teja, quien secunda a su compatriota Anoop Singh en el Departamento Hemisferio Occidental de la entidad.

"Se trata de una cuestión rutinaria, que corresponde hacerla semestralmente por el sólo hecho de ser miembro de ese organismo", señaló una fuente del Palacio de Hacienda.

La fuente aclaró que el relevamiento del FMI se encuentra en línea con "las especificaciones concretas que existen en el artículo cuarto de sus estatutos".

"La auditoría no es vinculante y no debe influir en la relación que la Argentina mantiene con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", destacó la fuente.

"Además, está muy claro que los números macroeconómicos de la Argentina reflejan la solidez de la economía del país", añadió el informante.

Con ello, la fuente del Palacio de Hacienda se encargó de aclarar que las conclusiones a las que arriben los representantes del FMI no serán vinculantes respecto a la situación argentina frente a otros organismos internacionales.

Argentina mantiene aún su condición de país miembro del FMI, a pesar de haber cancelado a principio de año el total de sus compromisos con el organismo, que representó un pago de algo más de 9.500 millones de dólares.

El pago al Fondo se hizo efectivo con reservas internacionales de la Argentina, las que hasta ese momento ascendían a 28.045 millones de dólares y luego de la operación cayeron a cerca de 18.500 millones de dólares.

De todas maneras, en estos cinco meses el país ya ha recuperado algo más de 5.500 millones de dólares de sus reservas, que en la actualidad se ubican ligeramente por arriba de los 24.000 millones de dólares.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados