Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo



suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 27 de mayo de 2006  
Ratifican el derecho a cambiar de obra social
La ley de desregulación de aportes garantiza la movilidad en el negocio de las prestaciones médicas

Ir a la Justicia no es la única opción. Si una persona no está conforme con la cobertura de su obra social, una ley garantiza el derecho a optar por otra que se ajuste más a sus necesidades. En este caso, el dinero de los aportes pasaría a ser derivados al nuevo plan. El debate surgió a partir de una nota publicada el pasado lunes en La Capital, acerca del aumento de pedidos a la Justicia para conseguir la cobertura de planes de salud realizado en su mayoría por familiares de discapacitados.

La gerenta comercial de Medicina Esencial SA -prepaga del Grupo Oroño-, Laura Gallo, aclaró que "no todas las obras sociales son deficientes y que hay varias con una buena atención".

Además, Gallo explicó que quienes no están conformes con la cobertura que les brinda su obra social de origen, o encuentran beneficios adicionales en otro plan, pueden optar por otra, a través de la ley de desregulación de aportes Nº23.660/1.

"Se hace mediante un trámite simple y sin que esto afecte su condición de afiliado o no a algún gremio. El dinero de los aportes pasaría a ser derivado al nuevo plan", explicó Gallo.

Entre las opciones para cambiar de plan de salud figuran las obras sociales que prestan servicios de Medicina Esencial. La principal ventaja de esta opción -según Gallo- radica en que "los propios sanatorios son los titulares de la empresa, con lo que se aseguran las prestaciones que los médicos y profesionales de la salud prescriban".

Otro de los puntos que resaltó la gerenta comercial de la firma es que al estar involucrados los médicos y los sanatorios, se pone particular atención en la reinversión en equipos diagnósticos y terapéuticos, y en los cursos de actualización profesional.

La prepaga, que fue comprada en el 2001 por el Grupo Oroño, actualmente cuenta con 25 mil afiliados de Rosario y alrededores. El Grupo Oroño está integrado por los sanatorios Parque y de Niños, la Clínica de Tomografía Computada, el ICR y el Laboratorio Civic, y tienen convenios con diversas obras sociales.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La gerenta comercial de Esencial, Laura Gallo, explicó cómo funciona el sistema.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados