
|
sábado,
27 de
mayo de
2006 |
Impuestos a los
viajes a Uruguay II
La propuesta del lector Jorge Adrián Rosso de crear impuestos para ciertas personas tomando como argumento su lugar de veraneo, en un principio me pareció una idea graciosa, pero mientras más lo pensaba más me preocupaba que ciertas personas que invocan la democracia impulsen leyes direccionadas a un grupo de gente. Podríamos, ya que estamos en esta línea, para paliar el hambre en Indonesia poner impuestos a quienes usen determinados tipos de calzados fabricados en ese país, o para terminar con la tala del Amazonas, impuestos a quienes visiten Brasil. La intolerancia que se vive en nuestra sociedad es cada vez mayor, y la falta de información y de educación se palpan en el día a día en todos los ámbitos sociales, educativos, religiosos y deportivos. Decisión política mencionaba la carta. Tengamos cuidado sobre cómo tomamos nuestras decisiones porque después tendremos que hacernos cargo de sus consecuencias.
Javier Alvarez
[email protected]
N. de la R.: La carta de Jorge Rosso, publicada el martes pasado en esta sección, se refería al conflicto por la instalación de las papeleras en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú, y proponía en tal sentido crear un impuesto a quienes viajen a Uruguay y a quienes tienen propiedades en ese país. Con lo recaudado, añade, se podrían realizar obras para cuidar el medio ambiente.
enviar nota por e-mail
|
|
|