
|
domingo,
19 de
marzo de
2006 |
Viajeros del tiempo
Quema de buzones. Un mal entretenido incendió el domigo por la noche el buzón de correos de la esquina de San Martín y General López, el que fue apagado por un agente de la comisaría 3a después de quemarse una carta y dos diarios. Es necesario iniciar una pesquisa para dar con los autores de estos hechos que, por desgracia, ocurren con demasiada frecuencia.
Al parque Independencia. Muy plausible es la resolución de la comisaría 4a de limpiar su jurisdicción de todos los vagos que la merodean, siempre a la expectativa de cometer una ratería o provocar un desorden. El domingo a la noche hizo un rafle que dio por resultado la detención de 16 vagos, entre los cuales hay algunos peligrosos. Todos ellos trabajarán durante quince días en las obras del parque Independencia.
Negreros. Un telegrama del día de ayer fechado en Lisboa sostiene que varias cañoneras portuguesas capturaron a doce barcos negreros. Los traficantes de esclavos se defendieron pero fueron vencidos después de un reñido combate en el que murieron más de cincuenta de ellos y 162 fueron tomados prisioneros. Se liberaron a unos 600 esclavos.
Colonización hebrea. Dentro de breves días la Jewish Colonization empezará a recibir las familias de colonos que destina a los campos que últimamente adquiriera a la sucesión Basavilbaso en Uruguay, Rosario del Tala y en Entre Ríos. Iniciará la colonización con 400 familias de judíos. La empresa tiene prontos, además, unos 40 mil ladrillos para dar principio a las construcciones de los edificios más indispensables para la administración y vivienda de los colonos.
El orgullo en las mujeres. El modo de obrar de los hombres produce en las bellas la más de las veces el orgullo. Rodeadas de esclavos aduladores que les consienten sus caprichos y que les aplauden sus actos más insignificantes; servidas por hombres demasiados complacientes que se esfuerzan por satisfacer sus deseos aun antes de que puedan expresarlos, ¿podemos todavía extrañarnos de que se habitúen a ser imperiosas y exigentes?
Primer concurso fotográfico del Rosario. Los señores Morchio, Vassali y Cía, que poseen un instituto óptico y fotográfico en calle San Martín 748, han resuelto abrir desde la fecha un concurso fotográfico, el primero de la ciudad del Rosario, y que estará bajo la competente dirección del señor Héctor Bonati, perfeccionado en el arte. Al mismo se convoca a los aficionados residentes en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Mendoza, y el día de clausura será el 15 de junio del corriente año. Se han establecido importantes premios que se dividirán en dos categorías. Este concurso, además de necesario, es un estímulo para los aficionados del arte de Daguerre y ha de tener, a no dudarlo, un completo éxito.
Investigación y realización Guillermo Zinni.
Ver La Capital de 1901, 1902, 1904 y 1905.
enviar nota por e-mail
|
|
|