   
            
			    
            
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  domingo, 
          19 de
          febrero de
          2006   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		Efemérides
								
								 
								
								
								Un 19 de febrero
								
								 
								
								
								 
								
									
										De 1899: Nace el genial artista plástico rosarino Lucio Fontana  El escultor y pintor Lucio Fontana, el artista plástico argentino más reconocido internacionalmente, nació en Rosario el 19 de febrero de 1899. Era hijo de la actriz de teatro italiana Lucia Bottino y del escultor milanés Luiggi Fontana, afincado desde hacía diez años, quien tenía su taller -el primero de la ciudad- en Rioja 2078, casi esquina Balcarce, y cuyos ingresos provenían principalmente de la estatuaria funeraria, obras que en su mayoría se encuentran en el cementerio El Salvador. A los seis años de edad viajó con su familia a Milán, donde realizó estudios en el Instituto Técnico Carlo Cattaneo y en la Academia Brera. Se enroló luego como voluntario en la Primera Guerra, donde resultó herido y fue licenciado con medalla de plata al valor. En 1922 volvió a Rosario y trabajó en el estudio de su padre, hasta que dos años después se independizó. Entre sus primeros trabajos se encuentra el monumento a Juana Blanco (1926), con notable influencia de Maillol. En 1928 regresó a Italia, donde poco después rompió con la tradición académica y se unió al movimiento abstracto milanés. Entre 1934 y 1939 residió en París, donde conoció a Miró y a Brancusi y se unió al grupo Abstraction-Création. En 1939 volvió por segunda vez a Rosario, y aquí compartió un estudio con el pintor Julio Vanzo. De esa época son, entre otras, sus inmortales obras "Muchacho del Paraná", "El sembrador" y "Mujer peinándose". En 1945 se trasladó a Buenos Aires, donde al año siguiente fundó la Academia de Altamira y publicó el Manifiesto Blanco, con el que inició el movimiento espacialista que sostuvo la necesidad de integrar todos los elementos físicos (color, sonido, movimiento y espacio) en una unidad ideal y material. En 1947 se estableció definitivamente en Milán y redactó el Manifiesto Espacial. Inició luego el informalismo matérico, donde buscó un equilibrio formal entre el espacio real y el ilusorio incorporando a la tela piedras, vidrios y lentejuelas. En 1949 realizó los primeros "buchi" (lienzos agujereados) e inició la serie "Concepti spaziali", y luego realizó la serie "Pietra", en la que utilizó cristal de Murano. Creó ambientaciones espaciales iluminadas con luz negra, logrando combinar movimiento, color, tiempo y espacio. Falleció el 7 de septiembre de 1968.
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		 
		
		
		
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
		
	 |