Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  
El FMI pide a Argentina que siga las políticas de Brasil

El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, instó al gobierno argentino a ejecutar "las reformas pendientes" y seguir los pasos de Brasil, que el martes anunció la cancelación anticipada de la deuda de 15 mil millones de dólares que mantenía con el organismo.

"Creo que algunas políticas que se produjeron en otras economías emergentes, que aplicaron políticas de reformas coherentes y una prudente política monetaria y fiscal y obtuvieron resultados, también van a dar resultados en la Argentina", recalcó Rato.

En conferencia de prensa en Washington, el director del organismo señaló que "no solamente los resultados de la economía sino los efectos sobre la reducción de la pobreza en Brasil son un ejemplo muy bueno de hacia dónde deben ir las economías emergentes".

Subrayó además que la Argentina tiene "otras condiciones (que en 2001) y está delante de una oportunidad muy importante". El jefe del organismo destacó la recuperación del ex ministro Roberto Lavagna en la recuperación de la economía argentina pero consideró que el nuevo equipo que conduce Felisa Miceli enfrenta una situación "completamente diferente".

"Ahora estamos viendo una nueva situación, desafíos muy diferentes que dos años atrás, con oportunidades muy importantes para la sociedad argentina", dijo, al tiempo que recordó que la semana pasada se comunicó con Miceli para transmitirle que "el Fondo está pronto a trabajar con ella y su equipo".

Entrelos economistas locales se discutió ayer sobre las posibilidades que tiene la Argentina de imitar a Brasil en su política de desendeudamiento con el FMI. La mayoría aconsejó mantener un programa de cancelación gradual ya que, como explicó Alejandro Vanoli, del Grupo Fénix, "no sería conveniente sacrificar reservas" como lo hizo el país vecino.

En la misma línea, el ex presidente del Banco Central Mario Blejer, señaló que la cancelación anticipada de Brasil oxigena financiera al Fondo de modo tal de permitirse flexibilizar sus condiciones para un acuerdo con Argentina. "El organismo estará en condiciones blandas para la negociación, va a tener más interés en tener un programa con el gobierno argentino".


Volvió Lavagna
Roberto Lavagna consideró "altamente positiva" la decisión brasileña de cancelar anticipadamente deuda con el FMI. "Me alegro que las políticas argentinas que en algún momento sorprendieron se hayan ido transformando en lo correcto", dijo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
La Cámara baja votaba la prórroga de impuestos por $50 mil millones


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados