
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
La Cámara baja votaba la prórroga
de impuestos por $50 mil millones
La votación era clave para el proyecto de presupuesto 2006, que podría comenzar a discutirse hoy
La Cámara de Diputados dio media sanción a la prórroga hasta 2007 del impuesto al cheque, a los cigarrillos y a los reintegros sobre las exportaciones, y debatía anoche la extensión hasta 2009 del impuesto a las ganancias, bines personales y juegos deportivos. En conjunto involucran una recaudación de 50 mil millones de pesos. Su aprobación es esencial para someter a discusión el proyecto de presupuesto 2006, cuyo tratamiento comenzaría hoy y podría prolongarse por varios días.
En la inauguración de las sesiones extraordinarias y con el debut de los legisladores electos en octubre pasado, el oficialismo no tuvo problemas para aprobar por amplia mayoría (172 votos a favor y 45 en contra) la prórroga hasta 2007 del tributo que grava los reembolsos a las exportaciones, el impuesto al cheque y el 7% de los cigarrillos.
El otro grupo de impuestos pendiente de prórroga, esta vez hasta 2009, involucra al monotributo, ganancias, bienes personales, a los juegos deportivos y de azar y al capital de las cooperativas. La Cámara se encontraba anoche en plena discusión del segundo conjunto de gravámenes.
Para avanzar en el tratamiento de este proyecto, el oficialismo debió sortear primero el debate que planteó la oposición, acerca de si la prórroga requería mayoría simple (considerándola una mera extensión de impuestos ya existentes) o precisaba un número especial (por considerarlos nuevos impuestos).
El oficialismo impuso su criterio y se acordó que no era necesaria una mayoría especial, aunque luego los votos superaron con amplitud incluso los requeridos por las votaciones con mayorías especiales.
La postura del oficialismo en torno al número que necesitaba para sancionar estas prórrogas fue expresada por el presidente del bloque Frente para la Victoria-PJ, el rosarino Agustín Rossi, quien debutó al frente de la bancada oficialista en la sesión iniciada en la tarde de ayer.
Ese planteo fue respaldado además en el recinto por el diputado santafesino Oscar Lamberto, quien reiteró que se trata de "una mera prórroga que se vota como cualquier impuesto con mayoría simple".
Las diferencias planteadas por la oposición en torno a la necesidad de elevar el mínimo no imponible de ganancias y a los bienes personales impidieron la sanción de estas iniciativas en el período ordinario y el Poder Ejecutivo debió convocar a sesiones extraordinarias para debatirlas.
De todos modos, y para convertirse en ley, la prórroga de estos impuestos debe ser ratificada por el Senado, que las trataría en la próxima sesión del cuerpo.
Durante la sesión y antes de la aprobación de estas iniciativas, se produjo un fuerte cruce protagonizado por Rossi y el duhaldista Eduardo Camaño, ex titular de la cámara de diputados, por la falta de sesiones del cuerpo.
El debate estuvo precedido por la jura de varios diputados electos como el ex canciller Rafael Bielsa; los santafesinos Pedro Morini (UCR) y Ariel Dalla Fontana (FPV; el puntano Héctor Torino, que asumió en reemplazo de Adolfo Rodríguez Saá, y el radical rionegrino Hugo Cuevas.
En la sesión se produjo además el debut en su cargo de la vicepresidenta primera de la cámara de Diputados, la cordobesa Patricia Vaca Narvaja, quien reemplazó por algunos momentos al presidente de la cámara baja, el bonaerense Alberto Balestrini.
La aprobación de estos tributos es clave para el gobierno nacional para garantizar la recaudación prevista para 2006, estimada en 133 mil millones de pesos.
Al defender el proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto, el jujeño Carlos Snopek, aseguró que "es necesario prorrogar los impuestos para mantener el superávit primario y la solvencia fiscal".
Desde el radicalismo, el titular del bloque de diputados, Fernando Chironi, anticipó el rechazo de su bloque a la prórroga de los impuestos y reiteró que la aprobación de esos gravámenes necesita mayoría calificada para ser sancionados, al sostener que, de no alcanzarse, "se pondría en riesgo la estabilidad del impuesto".
Elisa Carrió, del ARI, que realizó su primer discurso tras su retorno al Congreso, consideró que "sería una irresponsabilidad no asegurarse la mayoría de 129 sobre todo en ganancias y en impuesto al cheque", al sostener que ese gravamen necesita mayoría especial para aprobarse porque incluye asignaciones específicas.
Por el bloque Peronista Federal, Graciela Camaño ratificó la postura de ese sector de votar en contra del proyecto oficial y reiteró que la bancada respaldará el dictamen en minoría presentado en su momento que, dijo, contempla remediar "la inequitativa distribución de la riqueza".
La oposición reclama, por ahora sin éxito, que se eleve el piso del Impuesto a las Ganancias, que actualmente se ubica en 1.850 pesos. "Hay 700 mil trabajadores que tienen que pagar impuesto a las ganancias: por ello tenemos que preguntarnos quién sostiene el superávit fiscal", argumentó Camaño. n el tramo inicial de la discusión, el radical Miguel Angel Giubergia y el adolfista Claudio Poggi habían reclamado también una mayor distribución impositiva para las provincias. Luego de aprobar la prórroga de los impuestos, el oficialismo de la cámara baja aspiraba a iniciar el debate del presupuesto 2006, que sería votado entre hoy y la semana próxima.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los diputados Snopek y Urtubey durante la sesión.
|
|
|