
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Para la EPE, los negocios que roban
energía también evaden los impuestos
La compañía eléctrica provincial entregará la lista de los infractores a todos los organismos de recaudación
Pablo R. Procopio / La Capital
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) decidió dar a conocer ante todo tipo de organismos de recaudación cuáles son los comercios e industrias que roban electricidad. La decisión se fundamenta en que la compañía está prácticamente convencida de que las firmas que cometen irregularidades con la luz también "podrían estar evadiendo impuestos". A su vez, mientras avanzan las investigaciones de la llamada Operación Cangrejo (de fraude energético) la EPE recibió más de 200 denuncias hechas por sus usuarios.
El juez de Instrucción Nº9 Carlos Carbone levantó anteayer el secreto de sumario que condicionaba a la empresa eléctrica, en tanto no podía acceder al expediente y, por ende, entorpecer la investigación. A partir de esto, se inició un nuevo embate contra los infractores.
Así, la decisión de mayor importancia para la compañía obedece a la "fuerte presunción de que los comercios e industrias que roban energía bajo cualquier modalidad, también podrían estar evadiendo contribuciones obligatorias o incumpliendo con todo tipo de normas locales, provinciales y nacionales", sostuvo el gerente de Asuntos Jurídicos de la firma estatal provincial, Raúl García. Se trata, por ejemplo, de aspectos previsionales, laborales o fiscales, además del pago de tasas o habilitaciones, entre otras cuestiones.
A partir de esto, la EPE procederá a poner en conocimiento de los distintos organismos las irregularidades detectadas con el consumo energético. "Avisaremos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), la Administración Provincial de Impuestos (API), la Secretaría de Trabajo, la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) y los municipios", indicó el funcionario.
García puso de manifiesto que los datos serán informados siempre y cuando "no queden dudas" de la irregularidad cometida. En este sentido, ante las presunciones de comisión de ilícitos, la EPE constatará la situación y hará las actas de comprobación correspondientes.
"La lucha contra el fraude va con todo; creemos que el hecho de aunar esfuerzos con otros organismos redundará en la detección de posibles ilícitos aún más graves", dijo antes de destacar que también beneficiará a "la comunidad y a los comerciantes y empresarios que cumplen con la ley y que son víctimas de una competencia desleal".
Celosos sabuesos
García expresó que "la instrumentación de esta metodología será para el usuario común la mejor demostración de la voluntad de la EPE de seguir implementando una política celosa de relevamiento en el sistema de distribución". En rigor, insistió con el objetivo de ser "implacables con los responsables de instalaciones clandestinas hechas en beneficio personal y con el perjuicio de los demás usuarios".
En otro orden, desde que hace unos diez días la EPE dispuso varias herramientas para que el público apunte a posibles infractores, se recibieron más de 200 denuncias.
En efecto, los clientes de la empresa pueden llamar al 0800-555-0083, escribir al correo electrónico [email protected], enviar cartas, llamar a otras líneas telefónicas o concurrir personalmente a las oficinas comerciales.
De todos modos, se trata sólo de informaciones que da la gente y que la prestadora del servicio debe corroborar. En este sentido, el sistema se basa en que el usuario sindicado como autor de un ilícito tiene la posibilidad de hacer su correspondiente descargo.
"Estamos conformes con la participación del público porque no es fácil animarse a hacer informes de este tipo con nombre y apellido", indicó una fuente de la compañía.
"La gente tiene que estar convencida de que esto no va a quedar en una denuncia más, ya sea contra empleados infieles, clientes truchos y terceros que se ofrecen a hacer maniobras para evitar que quede registrada la energía consumida o que sea inferior al gasto real", añadió el portavoz.
A partir de haberse levantado el secreto de sumario, la EPE quedó constituida como "actor civil en sede penal", a los fines de perseguir dentro del proceso que lleva a cabo el juez Carbone el cobro de las sumas por las que la empresa se vio perjudicada y hasta los daños provocados en sus instalaciones.
Estas expresiones de la EPE se dieron a conocer en el marco de la Operación Cangrejo, que ya produjo una veintena de imputados y detenidos, y más de medio centenar de sospechosos, según anticiparon distintas versiones a La Capital .
Mientras tanto, también el juez Carbone siguió recibiendo en las últimas semanas una catarata de denuncias por robo de energía y fraude a la administración pública y a los clientes de la empresa provincial que pagan sus facturas.
Hay mucha gente que hizo denuncias anónimas por robo de energía eléctrica, pero el juez debe evaluar su veracidad. Porque también puede haber casos de alguien que llame para denunciar a una persona por otros motivos y el denunciado no esté robando la luz.
La mayoría de los imputados son comerciantes y propietarios de clase media y media alta, en contraposición con el lugar común que adjudica con exclusividad este tipo de robo a los estigmatizados habitantes de las villas miseria que se enganchan.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La EPE enviará a varios organismos el listado de enganchados.
|
|
|