
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Capacitan a intendentes
en temas ambientales
Marcelo Terenzio se
reunió en San Jorge con jefes comunales del departamento San Martín
Luis Blanco / La Capital
San Jorge.- El titular de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Marcelo Terenzio, se reunió con intendentes y presidentes comunales del departamento San Martín para interiorizarlos sobre el funcionamiento de la cartera que dirige y capacitarlos para resolver inconvenientes originados por el uso del suelo, la instalación de industrias y empresas cerealeras y la aplicación y manejo de agroquímicos.
Durante la reunión, convocada por el senador Daniel Depetris y a la que también asistieron representantes de organismos de salud, de agrupaciones ambientalistas y medios de prensa, tuvo un balance positivo, según indicaron los participantes, ya que sirvió para que los distintos sectores expresaran sus puntos de vista sobre temas ambientales. De ese modo, se acordó iniciar una serie de reuniones periódicas con referentes de la mayor cantidad de actores sociales posible, con el fin de abordar problemáticas específicas de defensa del medio ambiente, consensuar medidas para planificar el crecimiento de los pueblos.
"La idea de organizar el encuentro obedeció a la necesidad de difundir y explicar los alcances de las leyes nacionales, provinciales y la legislación que cada comunidad dicta para regular lo relacionado al medio ambiente y además coordinar acciones con la Secretaría de Medio Ambiente y los municipios y comunas para hacer más efectiva la aplicación de esas leyes, así como los procedimientos y normas correctivas o preventivas", explicó Depetris.
Para las autoridades, las situaciones específicas que acarrean situaciones de conflicto comúnmente en esta zona se da por la actividad industrial en algunos casos, pero principalmente por el traslado de las actividades rurales, incluyendo infraestructura, a zonas pobladas.
En ese sentido, tanto Depetris como Terenzio indicaron que se trata de resolver y establecer acuerdos de modo de no generar impacto en la población cuando se inician actividades productivas, "y de lograr además que cualquier empresa que inicie un proyecto arribe a un resultado sustentable tanto en lo ambiental como en lo económico".
"Hay gente -prosiguió el legislador- que piensa que puede hacer lo que quiere en determinado lugar, pero eso genera problemas y no sólo rompe lo más relevante que es la normal convivencia con el resto de la sociedad, sino que además compromete el futuro de la actividad".
Después de deliberar durante más de una hora, representantes de vecinos autoconvocados de Las Petacas expusieron los resultados de un trabajo evaluativo realizado en esa localidad que indica que la mitad de la población padece de alergias y que en los últimos años se han suscitado enfermedades graves que ellos relacionan con la aplicación, manejo y almacenamiento de agroquímicos en la planta urbana.
Al respecto las autoridades de Medio Ambiente de la provincia se comprometieron a evaluar la situación e intervenir para verificar si se cumplen las exigencias legales que regulan sobre el tema, en esa localidad del oeste santafesino.
enviar nota por e-mail
|
|
|