
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Cierre de un debate jurídico en el fuero penal rosarino
Tres ladrones juntos no forman una banda
Lo resolvieron los camaristas al acordar qué es una "banda", una categoría que agrava los robos sin armas
María Laura Cicerchia / La Capital
El Código Penal argentino castiga con más fuerza los robos cuando son cometidos en banda. El problema es que no precisa qué es una banda, cuántas personas la integran, si el término define sólo a un determinado número de individuos o alcanza a un grupo con organización previa. Estas cuestiones son las que debieron resolver los camaristas penales de Rosario, ante la diversidad de criterios que se adoptaban en estos casos. La disparidad de enfoques convertía a sus veredictos en una lotería: según el tribunal que les tocara, a los acusados podían aplicarles más o menos años en prisión. Ahora, los jueces se pusieron de acuerdo: "La sola presencia de tres o más autores en la ejecución de un robo no satisface el concepto de banda", plantearon. Se requiere de una probada coordinación anterior al atraco para que rija el agravante en discusión.
La reunión de los doce camaristas del fuero penal rosarino fue motivada por un planteo de dos abogados particulares. Los letrados Adrián Ruiz y José Ferrara presentaron un recurso en el cual reflejaron que las cuatro salas de la Cámara Penal (de tres miembros cada una) adscribían a doctrinas diferentes a la hora de considerar el robo cometido en "banda". Lo hicieron tras un fallo de la Sala III que agravó la condena por robo de tres cordobeses acusados de integrar "la banda de los Rolex". Así se conoció a los autores de una serie de robos de relojes de esa marca que se registró en Rosario en el año 2003.
Los cordobeses primero fueron sentenciados por robo simple (sin arma), una figura que contempla penas de un mes a 6 años de prisión. Pero al revisar el caso, el tribunal de segunda instancia consideró que actuaron en banda. Por este motivo les aplicó el agravante estipulado por el artículo 167 inciso 2 del Código Penal: "Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años si el robo se cometiera en lugares poblados y en banda".
Hasta la semana pasada, cada Sala Penal tenía su punto de vista para interpretar qué es una banda. Así, en los imputados podían recaer condenas de distinta gravedad según el tribunal que les tocara en suerte. Algunos jueces consideraban que la sola presencia de tres o más personas era suficiente para conformar una banda. Los que adhieren a esta postura sostienen que tres personas ejercen una intimidación mayor en la víctima que un ladrón solitario.
En otra vereda están quienes equiparan la banda a la asociación ilícita, conformada por un grupo de tres o más personas que se reúnen en base a un acuerdo para cometer delitos varios. Otros, en cambio, creen que la banda es algo diferente de la asociación ilícita. Pero entienden que no se conforma sólo con tres personas sino cuando sus miembros tienen cierta "organicidad y permanencia" en el grupo.
Ante esta variedad de opiniones los abogados de los cordobeses plantearon que, si hubiera intervenido otra sala, un criterio más favorable podría haber beneficiado a sus clientes. Así, las camaristas se reunieron el miércoles pasado y llegaron a un acuerdo que se dio a conocer ayer. Los vocales resolvieron que la sola presencia de tres personas no basta para conformar una banda. Ese fue el criterio mayoritario, por ocho votos contra cuatro.
Esto significa que el fallo dictado a los cordobeses será anulado. Un nuevo tribunal deberá juzgarlos de acuerdo con el dictamen de la mayoría. Sin embargo, la decisión no se hace retroactiva a quienes, en el pasado, hayan sido afectado por la corriente más "dura" contra las bandas.
La interpretación acerca de qué quiere decir la ley cuando habla de bandas ha generado discrepancias en distintos puntos del país. En Rosario se dictaron durante años sentencias opuestas, sólo que hasta ahora nadie había pedido que los jueces se reunieran para unificar el encuadre. "El concepto de banda para el diccionario de la Real Academia no es otro que una porción o grupo de gente armada. En modo alguno surge de la ley que el número de personas para formarla requiera de tres personas", sostuvo uno de los votos con más adhesiones, al cuestionar lo "arbitrario" de fijar la banda a partir de tres integrantes. Un par de renglones más abajo, propuso que se entienda a la banda como sinónimo de asociación ilícita, sin que esto impida aplicar penas más altas cuando en el robo "intervienen varios ejecutores".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Una larga discusión llego a su fin en Tribunales.
|
|
|