Año CXXXVIII Nº 48957
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 10 de diciembre de 2005  
Los candidatos chilenos quieren la integración
De llegar a la presidencia prometen fortalecer las relaciones bilaterales con los países vecinos

Santiago. - A juzgar por las promesas hechas en la campaña electoral, el próximo gobierno chileno le dará prioridad a las tareas de integración con los países vecinos, tras algunas tensiones puntuales que ha tenido la administración del presidente Ricardo Lagos con Argentina, Bolivia y Perú. Los vínculos con Argentina fueron tensos durante varios meses el año pasado a raíz de los recortes de gas de ese país, que representa para Chile el ciento por ciento de su abastecimiento del fluido, utilizado en parte para alimentar centrales eléctricas.

El tema del diferendo territorial con Argentina quedó sellado en el pasado, pero no ocurre lo mismo en el caso de Bolivia y Perú, cuyas relaciones con Chile han sido históricamente complejas por el recuerdo de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Las tropas chilenas se impusieron entonces, lo que derivó en la pérdida del litoral para Bolivia y de una parte de territorio para Perú.

De hecho, las relaciones a nivel de embajadas entre Bolivia y Chile están rotas desde 1978, cuando fracasó un proceso de negociaciones que buscaba solucionar la demanda marítima de La Paz.

Con planteamientos parecidos, los cuatro candidatos que lucharán por la presidencia de Chile en las elecciones de mañana aseguran que fortalecerán los nexos con América latina, pero en forma particular con los países fronterizos.

La socialista Michelle Bachelet, candidata de la coalición gobernante Concertación por la Democracia, dice que avanzará en las relaciones comerciales, energéticas, de turismo y de infraestructura vial con la región, pero que le dará un mayor impulso al acercamiento con Argentina, para fomentar el diálogo y la cooperación más allá de las discrepancias por el tema del gas.

Sebastián Piñera, de la centroderechista Renovación Nacional, afirma que Chile ha descuidado las relaciones con sus vecinos y que, en el caso de Bolivia, le dará todas las facilidades portuarias, pero sin ceder soberanía.

Por su parte, Joaquín Lavín, de la derechista Unión Demócrata Independiente, sostiene que priorizará los vínculos con los tres países fronterizos, aunque advierte que no cederá "ni un milímetro" de soberanía frente a Bolivia y que la relación con Argentina está fallando en temas como el gas y la agricultura.

El izquierdista Tomás Hirsch, del movimiento Juntos Podemos Más, considera que todavía está pendiente la integración de América latina y plantea acuerdos comerciales entre los países, pero involucrando a las pequeñas y medianas empresas, así como conversaciones con Bolivia para solucionar la demanda marítima.

Los aspirantes al sillón presidencial coinciden en que los límites con Perú están definidos, en referencia a una ley aprobada por el Congreso de ese país, que fija la base de línea desde la que Lima considera que debe medirse su dominio marítimo, lo que implicaría una nueva definición de los límites con Chile.

En cuanto a las relaciones entre Chile y EEUU, Bachelet dice que su país debe fortalecerlas preservando la autonomía, Piñera que impulsará la idea del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), Lavín que las fortalecerá pero mirará más allá en busca de vínculos con el Asia y el Pacífico y Hirsch que la región debe ver cómo se defiende del "terrorismo de Estado" del gobierno de Washington. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Todo listo para sufragar.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados