
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Polonia fue el corazón de la red de
prisiones secretas de la CIA en Europa
Según Human Rights Watch, en esas bases fueron interrogados al menos 100 detenidos por terrorismo
Varsovia. - Polonia fue el mayor centro de detención de presuntos terroristas a cargo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Europa, dijo un analista de la organización estadounidense Human Rights Watch que fue citado ayer por un periódico polaco. "Polonia fue la principal base para los interrogatorios de la CIA en Europa, mientras Rumania jugó más que un rol en el traslado de prisioneros detenidos", dijo el analista Marc Garlasco, según citas del periódico polaco Gazeta Wyborcza ayer.
En opinión de Garlasco, fueron interrogados en esos centros al menos 100 detenidos, una cuarta parte de los cuales estuvieron detenidos en Polonia hasta hace muy pocos días, subrayó.
El analista dijo que las acusaciones en informaciones de la CIA y otros documentos obtenidos por Human Rights Watch. "Tenemos pistas, evidencia circunstancial para corroborar pero es demasiado pronto para revelarla", dijo.
El organismo de derechos humanos dijo que no ha emitido conclusiones respecto a las presuntas operaciones de la CIA en Europa del Este. "Human Rights Watch ha recolectado información de que aviones de la CIA viajaron desde Afganistán en 2003 y 2004 e hicieron vuelos directos a remotos campos aéreos en Polonia y Rumania", dijo el organismo en una declaración publicada por sus oficinas en Nueva York. "Continuamos investigando esa materia", añadió.
Polonia y Rumania negaron albergar prisiones secretas de la CIA y EEUU ha negado comentar los reportes. Los informes de prensa que indicaron que la CIA opera prisiones secretas en Polonia y Rumania como parte de su "guerra contra el terrorismo" han generado controversias a ambos lados del Atlántico y dominaron la visita a Europa de la Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, esta semana. Garlasco dijo que la CIA estableció dos centros de detención en Polonia, que fueron cerrados poco después de que el periódico Washington Post publicó un artículo sobre prisiones secretas el mes pasado.
La cadena noticiosa estadounidense ABC News informó esta semana que EEUU mantenía detenidos a sospechosos de integrar la red Al Qaeda en dos prisiones secretas de la CIA en Europa del Este hasta el mes pasado, cuando 11 prisioneros fueron reubicados en un establecimiento en Africa del norte.
Las autoridades polacas negaron en repetidas oportunidades la existencia de cárceles secretas en su territorio.
Polonia es uno de los principales aliados de Washington en Europa, donde irritó a los pesos pesados de la Unión Europea (UE), Alemania y Francia, enviando tropas a unirse a la invasión de Irak liderada por EEUU. Los países europeos respondieron a la presión pública buscando respuestas de Washington antes del viaje de Rice, pero aparentemente se tranquilizaron tras sus declaraciones sobre que EEUU respetó su soberanía y actuó dentro de la ley en su llamada «guerra contra el terrorismo».
Mutismo alemán
En tanto, el gobierno de Alemania declinó ayer dar más detalles sobre el caso del germano-libanés Khaled el Masri, retenido durante cinco meses por fuerzas de inteligencia de EEUU. El portavoz gubernamental alemán, Ulrich Wilhelm, se negó a comentar versiones de prensa que indican que los propios servicios alemanes contribuyeron indirectamente al secuestro de El Masri al suministrar información a sus pares estadounidenses.
Khaled el Masri fue aprehendido por fuerzas estadounidenses en Macedonia cuando se dirigía a unas vacaciones en el sur de Europa a fines de 2003 y retenido hasta mayo de 2004 en una prisión secreta en Afganistán. El alemán de padres libaneses ha demandado en Alemania y EEUU al ex director de la CIA, George Tenet, por deportación y detención ilegal.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
|