
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Réplica de una nave de Magallanes, nuevo símbolo de Puerto San Julián
Puerto San Julián.- Una réplica tamaño real de la Nao Victoria, la
insignia de la flota magallánica y primera en dar la vuelta al mundo, es el nuevo símbolo de la ciudad santacruceña de Puerto San Julián, lugar del primer encuentro entre europeos y nativos de Argentina, donde se ofició la primera misa en estas tierras y se vertió la primera sangre entre ambas culturas.
Desde hace seis meses, en el punto donde la avenida San Martín se encuentra con el mar se comenzó a erigir una estructura que de a poco tomó la forma de una carabela, que con sus 25 metros de largo y 24 de alto (su ancho es de 6,8) se podía ver al entrar a la ciudad, por encima de los bulevares de la calle principal.
Se trata de la réplica de la única de las cinco naves de la expedición de Fernando de Magallanes que retornó a España en 1522, tras dar la vuelta al mundo en un viaje de casi tres años, inaugurada anoche con toda la pompa que merece un hecho que promete cambiar para mejor la vida de la ciudad.
El acto fue una fiesta de la que participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales, y numerosos vecinos que disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales y la escenificación de los hechos ocurridos entre marzo y abril de 1520, a cargo del ballet folclórico “Fortín Sureño”.
En cuanto a la Nao Victoria, los constructores viajaron a España, donde se copiaron los planos que hay en ese país, que fueron deducidos de acuerdo a datos recopilados, porque los originales desaparecieron y tampoco quedó nada de la nave que dio la vuelta al mundo, sólo una réplica en un museo. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|