Año CXXXVIII Nº 48957
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 10 de diciembre de 2005  
Ultimos retoques en Suecia y Noruega para el acto de los premios Nobel

Las capitales de Suecia y Noruega están ultimando los retoques para la ceremonia de la entrega de los Premios Nobel que tendrá lugar hoy. El acto se realiza coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el químico sueco que inventó la dinamita y creó los premios que rinden homenaje a personas destacadas en las áreas de medicina, física, química, lucha por la paz, literatura y economía.

Cuando Nobel escribió su testamento en noviembre de 1895, Suecia y Noruega formaban una unión libre que se disolvió pacíficamente en 1905.

A lo largo de la semana pasada, los premiados pronunciaron discursos, se reunieron con otros académicos y se probaron los trajes que lucirán en el banquete del ayuntamiento de Estocolmo tras la ceremonia. En ella, el rey Carlos Gustavo les obsequiará con una medalla de oro y un diploma en la sala de conciertos de la capital sueca.

La ciudad italiana de San Remo, donde Nobel pasó sus últimos días y murió en 1896, ha enviado como de costumbre cientos de flores para decorar el ayuntamiento y la sala de conciertos de Estocolmo.

Por su parte, el dramaturgo británico Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura, no podrá viajar a Suecia pero grabó su discurso el miércoles pasado, en el que criticaba la política exterior de Estados Unidos y de Gran Bretaña.


En nombre de Pinter
El editor de Pinter y director de Faber & Faber, Stephen Page, recogerá el galardón de 10 millones de coronas (1,3 millones de dólares) en nombre del artista. Otros Nobel de Literatura también se perdieron la ceremonia, como la australiana Elfriede Jelinek en 2004, el también australiano Patrick White en 1973, el ruso Alexander Solzhenitsyn en 1970 y el estadounidense Ernest Hemingway en 1954.

Por otro lado, el Premio Nobel de la Paz se entregará en Oslo a la Agencia Internacional de Energía Atómica y su director, Mohamed El Baradei por sus "esfuerzos para evitar el uso de energía atómica con fines militares y garantizar su utilización con objetivos pacíficos del modo más seguro".

El premio será entregado por Ole Danbolt Mjos, presidente de la comisión de Premios Nobel noruega. El rey Harald, la reina Sonia y numerosos miembros del gobierno y del parlamento también estarán presentes en la ceremonia.

El Nobel de Medicina de este año lo compartirán los australianos Barry Marshall y Robin Warren por su descubrimiento de una bacteria en el estómago llamada helicobacter pylori, uno de los causantes principales de úlceras gastroduodenales.

Por su parte, el científico estadounidense Roy J. Glauber fue galardonado con la mitad del Premio Nobel de Física "por su contribución a la teoría cuántica de la coherencia óptica", en tanto que la otra mitad se concedió al estadounidense John L. Hall y al alemán Theodor W. Haensch por su aporte al desarrollo de la precisión espectroscópica basada en el láser.

En cuanto al Nobel de Química, este año es compartido por el francés Yves Chauvin y los estadounidenses Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock por el desarrollo del método de la metátesis en la síntesis orgánica para su utilización en materiales farmacéuticos y plásticos.

Finalmente, Robert Aumann, nacido en Alemania pero con nacionalidad israelí y estadounidense, y el estadounidense Thomas Schelling comparten el Premio Nobel de Economía por su explicación de cómo la teoría del juego contribuye a entender el conflicto y la cooperación entre países y personas. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados