Año CXXXVIII Nº 48957
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 10 de diciembre de 2005  
Invertirán u$s30 millones
Repsol inicia la producción de biodiesel a gran escala
La compañía anunció la construcción de una planta con capacidad para 100 mil toneladas. Definen el lugar

La petrolera Repsol YPF anunció ayer una inversión de 30 millones de dólares para la construcción de una planta de biocombustibles que permitirá alcanzar una producción de más de 100.000 toneladas de ese producto hacia fines del 2007. No obstante, directivos de la compañía precisaron que la fecha de inicio de la obra se definirá el año que viene cuando se apruebe el proyecto de ley que equilibra la carga impositiva del biodiesel con la que actualmente tiene el gasoil.

"Tenemos previsto invertir 30 millones de dólares en la construcción de una planta de última tecnología, la cual será ejecutada por proveedores y contratistas locales", adelantó ayer el director ejecutivo de Repsol para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura.

Este anuncio lo efectuó durante la inauguración del Centro de Investigación de Biocombustibles de Repsol que funcionará en el remodelado Centro de Tecnología Argentina (CTA), ubicado en el Polo Petroquímico Ensenada.

En ese Centro se identificaran las materias primas y su caracterización para evaluar la cualidades de los aceites vegetales (girasol, colza, soja), el comportamiento del producto obtenido, y se efectuaran ensayos en bancos de motores para analizar performances, consumos y emisiones.

Aclaró que hoy por hoy el aceite de colza es el más conveniente ya que no es posible utilizar soja "sin hacer antes algunas mejoras tecnológicas que es en lo que vamos a tratar de conseguir aquí y sobre lo cual soy optimista", dijo.

La idea es reemplazar en forma paulatina el gasoil por este nuevo combustible nacido de la alianza estratégica de Repsol y el campo argentino, y que a fin de 2007 esté disponible en todos los puntos de despacho de la red de la empresa.

La construcción de la planta como el desarrollo del biodiesel en opinión del ejecutivo de Repsol están atados a una cuestión impositiva, porque los costos del proceso de producción están por encima del de los combustibles tradicionales. "El componente fundamental del biodiesel es el impositivo, hoy no puede competir con un gasoil sin impuestos", dijo en alusión al gasoil que se importa libre de impuestos.

En cuanto al lugar en que se levantará esta primera planta de biodiesel dijo "prefiero no decirlo, y dejarlo para cuando anunciemos formalmente el inicio de la construcción, porque esto es sólo un adelanto".

Al respecto precisó que "la construcción se anunciará a comienzos de 2006 si es que se termina de promulgar la decisión legal correspondiente". El ejecutivo señaló que "hay un proyecto de ley que es imprescindible aprobar porque para que se produzca biodiesel tiene que haber algunos aspectos normativos".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados