
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Educación no sancionará a docentes que
desoyeron la extensión del ciclo lectivo
La regional VI convocó a una reunión con directores para que "cada uno se
haga cargo de lo hecho"
El director de la Regional VI de Educación, Humberto Cancela, señaló ayer que no se contempla por parte del Ministerio de Educación sancionar a aquellos docentes que no acataron la extensión del ciclo lectivo con actividades curriculares. "No hay ningún ánimo de parte del Ministerio de Educación de sancionar a nadie. Lo que sí queremos es poner cada cosa en su lugar y que cada uno se haga cargo de lo que hizo", señaló Cancela, quien la semana entrante tendrá una reunión con los directores de escuelas de la regional.
La resolución ministerial impone una extensión del calendario escolar. Así, para la EGB 3, el polimodal y los trayectos técnicos profesionales, las clases deberían culminar el 13 de diciembre. Para los casos de la EGB 1 y 2 el fin del año lectivo se estipuló para el 16.
Según un relevamiento efectuado por La Capital, en la mayoría de los casos se están dando anticipadamente las clases de apoyo o tomando los exámenes, en algunos se multiplican los actos, en otros las actividades extracurriculares alternan con los cursos y en la gran mayoría los chicos dejaron de ir.
Cancela admitió la situación e intentó justificarla de alguna manera. "Siempre estas actividades tienen que ver con la última semana de clases, donde en general se hace una integración de lo hecho durante el año", dijo y señaló que "el ministerio no puede estar en cada aula".
En tal sentido, el delegado de la regional VI, anticipó que ya ha solicitado un relevamiento en las escuelas para analizar qué cantidad de instituciones no han acatado la extensión en el dictado de clases.
En los hechos, en muy contadas excepciones se prorrogó en la práctica el ciclo lectivo. La gran mayoría de los establecimientos medios, técnicos y terciarios se notificaron de la resolución ministerial, pero puertas adentro decidieron seguir con el cronograma original.
Desde inicios de octubre ya estaba armado el esquema de exámenes y comunicado a alumnos y profesores, y quedó tiempo extra para estar dentro de las aulas, pero sin un cronograma establecido. Esto provocó en muchos casos, cambios de horarios y salidas anticipadas .
Por otra parte, y con respecto a los padres que decidieron sacar a sus hijos de las escuelas públicas para pasarlos al ámbito privado (informe que publicó La Capital en su edición de ayer) Cancela señaló que "es parte de la misma problemática. Si uno tiene hijos, quiere que vayan la mayor cantidad de días a clase y tengan la mejor educación", justificó.
El funcionario aseguró que se está trabajando con la ministra (Adriana Cantero) para tratar de llegar a marzo con las condiciones edilicias posibles, "porque -reconoció- eso es también parte del problema".
enviar nota por e-mail
|
|
|