
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Controlaron la talla y el peso de
los niños del barrio Santa Clara
La agrupación Barrios
de Pie también extendió el relevamiento a las embarazadas y los ancianos
Belén Travesaro / La Capital
La agrupación Barrios de Pie se movilizó ayer en el barrio Santa Clara, de zona oeste, para concientizar a los vecinos acerca de los riesgos que implica la malnutrición en el desarrollo de las personas. Promotores comunitarios midieron la talla y el peso de 80 niños y adolescentes de 10 a 16 años en una casilla ubicada en 27 de Febrero y avenida Circunvalación. Detectaron 15 personas con bajo peso y aprovecharon la ocasión para incentivar a todos los padres para que participen en talleres sobre alimentación.
Durante la actividad relevaron no sólo a los niños, sino también a algunas embarazadas y ancianos malnutridos. Además, anotaron a personas indocumentadas, madres con discapacidad y ancianos que no perciben pensiones, con el fin de ayudarlos a agilizar los trámites correspondientes.
Quienes se acercaron al lugar fueron mayormente padres preocupados por saber si el crecimiento de sus hijos estaba bien. Los organizadores de la actividad se ocuparon de asesorarlos acerca de capacitaciones para la preparación de huertas comunitarias y la participación en talleres de psicología infantil.
"En los cursos que organizamos se les enseña a administrar bien la comida que se tiene, de acuerdo a las calorías necesarias. En ocasiones esa formación debe ir acompañada de apoyo psicológico, porque hay niños que el hecho de vivir en un entorno agresivo y sin afecto, les impide sostener una buena alimentación", comentó la coordinadora del relevamiento, Claudia Fleitas.
Silvia Alegre llevó a sus 6 hijos a la casilla para la medición de talla y peso se mostró preocupada especialmente por el crecimiento de su hija Daniela. "Ella tiene tres años y en comparación al desarrollo de los hermanos la veo muy pequeña", sostuvo.
Un grupo de chicos, que tienen entre cuatro y ocho años, contaron a este diario su experiencia. "A mi el estudio me dio bien, pero igual me recomendaron que coma más carne y leche", contó Lucas.
Por su parte, Jonathan comentó, mientras mostraba su pancita, que le dijeron que reduzca la cantidad de alimentos, al tiempo que admitió que le encantan las golosinas.
Gonzalo, en tanto, quien para su edad tiene baja estatura, contó: "Le dijeron a mi mamá que coma alimentos más nutritivos".
Según la visión de Fleitas, "la malnutrición es moneda corriente en los barrios carenciados porque falta formación en relación a cuáles son los alimentos nutritivos y la manera más óptima de combinarlos". Algunos de los platos comunes en esos sectores son las papas fritas con huevo frito, y la carne picada con arroz y salsa.
La coordinadora también se quejó porque las cajas alimentarias que envía el Estado no contienen muchos alimentos nutritivos, lo que no contribuye a mejorar la alimentación de los más pequeños.
Quinto relevamiento
Este es el quinto relevamiento de talla y peso que realiza Barrios de Pie, ya que a lo largo del año hizo otros en diversos barrios de la ciudad. Una vez finalizadas las mediciones, los promotores comunitarios tienen pensado alcanzar los resultados a los centros de salud para que continúen con el seguimiento.
Durante la actividad, también anotaron a alrededor de 15 personas indocumentadas. Se trata de vecinos que perdieron el DNI o no lo pudieron actualizar por falta de dinero. Y se ocuparon de recibir consultas por pensiones, de madres con discapacidad y ancianos. En ambos casos, la intención de Barrios de Pie es ayudar para agilizar los trámites.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
De las 80 personas relevadas se detectaron 15 con problemas de bajo peso.
|
|
|