
|
domingo,
04 de
diciembre de
2005 |
Comunidades indígenas de Misiones rechazan propuesta de la UNLP
Buenos Aires.- Tres comunidades mbyá-guaraní de la zona central de Misiones reclaman el título de propiedad de unas 6.000 hectáreas que habitan ancestralmente, y que en estos momentos están en propiedad de la Universidad de La Plata (UNLP) porque una empresa papelera se las donó, a pesar de estar ellos viviendo en esas tierras.
Por su parte, la UNLP plantea retener la propiedad de esas tierras pero prometió a las comunidades “no venderlas nunca” y se comprometió a no perturbar su forma de vida, construcciones y recursos económicos.
Los indígenas rechazan esa propuesta e insisten con su reclamo sobre los títulos basados en las leyes que los amparan en los planos nacional e internacional.
El próximo martes, las comunidades ratificarán su derecho a las tierras, durante la reunión que mantendrán en la capital bonaerense con representantes de la UNLP.
Durante el encuentro estarán presente el representante legal de los indígenas, Julio García de la Pastoral Aborigen de Misiones, y veedores de organismos nacionales.
García explicó que la propuesta de la universidad “no satisface los intereses de los indígenas y es violatorio de leyes nacionales e internacionales”.
En octubre pasado las autoridades universitarias realizaron una visita a los mbya guaraní en Aristóbulo del Valle, Misiones, y llevaron la propuesta de “no vender nunca las tierras”.
Las tierras están ubicadas en el centro de la provincia de Misiones, sobre la ruta 7, en el Valle del Kuña Pirú, donde las comunidades mbya guaraní desarrollan desde hace más de 150 años actividades de siembra, caza, pesca, recolección de hierbas para su medicina natural, y tienen sus viviendas, sus cementerios y lugares sagrados. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|