
|
domingo,
27 de
noviembre de
2005 |
Stevenson y el tesoro
El escritor francés Alex Capus aseguró que el novelista británico Robert Louis Stevenson decidió irse a vivir a la isla de Samoa, a los 40 años, en busca del tesoro que inspiró una de sus novelas más famosas, titulada justamente "La isla del tesoro".
La hipótesis, formulada en el libro "La otra isla" se basa en presunciones que apuntan a la naturaleza burguesa de un Stevenson amante de los círculos sociales y los salones de moda en Nueva York, París o Londres.
A juicio de Capus, resulta inexplicable que, de pronto, el escritor se recluyera en una isla asediada por el calor, la humedad y las tormentas, y que dos semanas después de su llegada haya escrito a un amigo para contarle que se iba a instalar ahí de forma definitiva porque le gustaba mucho el clima.
"Esto es mentira porque a nadie le puede gustar ese clima", apuntó Capus, un autor que, nacido en Francia, se trasladó pronto a una pequeña población de Suiza llamada Olten, en la que vive desde hace cuarenta años.
Para el escritor francés "es obvio que hay una gran mentira en todo", puesto que él mismo viajó a la isla de Samoa y afirmó que con ese clima no se tienen ganas de hacer nada.
"A nadie le puede gustar ese clima", rebate el escritor en su libro y añade que cerca de Samoa se encuentra otra isla más pequeña que esconde razones para creer que el autor de "El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr. Hyde" pretendiera buscar un tesoro preservado por los piratas.
Capus aduce, a su favor, que aunque no posee dato cierto sobre el supuesto hallazgo del caudal, después de la muerte de Stevenson su familia vivió holgadamente sin necesidad de que ninguno de sus miembros trabajara.
enviar nota por e-mail
|
|
|