
|
domingo,
27 de
noviembre de
2005 |
Un campeonato de fútbol internacional en plena 9 de Julio
Buenos Aires.- Equipos de Perú, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia y Argentina disputaron hoy las finales del primer Festival Sudamericano de fútbol callejero en la avenida 9 de Julio.
En la avenida más ancha del mundo, frente al Obelisco, se armaron tres canchas de fútbol sobre el asfalto, donde más de 300 jóvenes de entre 17 y 22 años jugaron a la pelota con la premisa de divertirse más allá del resultado.
“Es un modo particular de entender el deporte. Se concibe al fútbol como herramienta para promover el desarrollo, la participación ciudadana y la integración de niños y jóvenes en situación de riesgo social”, explicaron los organizadores del evento.
De ahí que las reglas sean muy diferentes al fútbol convencional: participan equipos de cinco jugadores, en los que siempre debe haber al menos una mujer, y no existe la figura del árbitro. Son los mismos futbolistas los que definen el reglamento a seguir antes de cada encuentro.
Y no necesariamente el equipo que anota más goles es el ganador: se premia con puntos el respeto a las reglas acordadas, la solidaridad en la cancha, la predisposición a jugar en equipo y las fantasías como caños, gambetas y sombreros.
Tras jugar dos tiempos de 20 minutos, los participantes de ambos equipos se reúnen en carpas colocadas a un costado de las canchas para reflexionar sobre el partido con la intervención de un mediador social.
El fútbol callejero tendrá su propio mundial el próximo año en Alemania, en paralelo al organizado por la Fifa.
Por ser el anfitrión, Alemania también tuvo su representante en Buenos Aires. (AP)
enviar nota por e-mail
|
|
|